Perros de raza peligrosa, pasadizos y puertas blindadas para esconder plantaciones de marihuana en Vizcaya
La Guardia Civil desmantela tres factorías dedicadas al cultivo «indoor» de la droga
La Guardia Civil ha desmantelado tres factorías de producción intensiva de marihuana «indoor» en los municipios vizcaínos de Múgica, Gatica y Galdácano, donde se ha aprehendido de más de 3.000 plantas. En el marco de la operación se ha arrestado a cinco personas, que están acusadas de delitos contra la salud pública por tráfico de drogas y de defraudación de fluido eléctrico.
El ministerio del Interior ha destacado la dificultad para hallar las plantaciones, que pasaban «totalmente desapercibidas» debido a las medidas de seguridad que utilizaban los criminales y a su ubicación poco transitada. La de Gatica, por ejemplo, se escondía en una granja de vacas, perdices y gallinas rodeada por 11 perros de raza peligrosa. «Su frondoso cierre», argumenta la misma fuente, «dificultaba la visión desde cualquier lado». Además, algunos «pasadizos» del recinto tenían menos de 1,5 metros de altura.
Otro de los laboratorios desmantelados, en esta ocasión de mayores dimensiones, se encontraba en el interior de una nave aparentemente de uso industrial. Para acceder al cultuvo, los agentes tuvieron que atravesar cuatro estancias, todas ellas bloqueadas por puertas blindadas. «Estas medidas son cada vez más habituales debido a que las propias organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes», destaca la Dirección General de la Guardia Civil.
Entre las tres factorías se recogieron unas 3.000 plantas de marihuana, en su mayoría con sumidades floridas en su punto álgido para su recolecta. Las plantas, completamente desarrolladas, proporcionaban entre 100 y 200 gramos de droga y superaban el metro y medio de altura.
Para desarrollar estos cultivos, que permiten hasta cuatro cosechas anuales, los criminales necesitaban potentes fuentes de luz y calor continuas que obtenían mediante enganches ilegales. Ténicos de la empresa eléctrica que ha colaborado con la investigación han destapado tres importantes defraudaciones cuyo consumo equivaldría al de una población de 200 viviendas.