La patronal vasca denuncia la «enorme incompetencia» del Gobierno: «Es un despropósito»

«Esta sociedad no se puede parar», advierte Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre Fernando Gómez/El Correo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es patente el enfado que existe entre los empresarios vascos por los últimos movimientos del Gobierno central, que finalmente se ha decantado por la paralización de toda actividad económica que no sea esencial . A juicio del presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre , se trata de un «despropósito» que demuestra la «enorme incompetencia e irresponsabilidad» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Zubiaurre se ha mostrado tan conciso como severo al referirse al último anuncio del Gobierno central, que la noche del pasado domingo avanzó que los trabajadores de «actividades no esenciales deberán quedarse en casa». Los operarios dispondrán de un «permiso retribuido recuperable», de forma que seguirán recibiendo su salario y una vez que termine la situación de emergencia recuperarán las horas de trabajo no prestadas.

«Esta sociedad no se puede parar, no podemos provocar un enorme problema del que nos va a costar muchísimo recuperarnos », ha advertido en Radio Euskadi el presidente de la patronal vasca, que ha incidido en que la última decisión de la coalición de PSOE y Unidas Podemos demuestra su «enorme incapacidad» .

En esta línea, ha denunciado que el Ejecutivo está precipitando a España «a una situación altamente preocupante», pues más allá de las dificultades propias de la alarma sanitaria «el mundo económico está sumido en una situación de caos, de enorme preocupación e incertidumbre». « El Gobierno central se ha convertido en un gran problema y una fuerte amenaza enorme de la que hay que cuidarse —ha añadido—. Toma decisiones sin ninguna competencia y poca capacidad».

Zubiaurre ha añadido que la prestación del permiso retribuido para quienes no puedan acudir a sus puestos de trabajo prevista por el Gobierno es una medida que las empresas vascas ya estaban concediendo «de forma ordenada y acorde a las necesidades», tras negociación interna, para flexibilizar jornadas, adaptar horarios y tomar algunos días de vacaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación