El Parlamento vasco debate hoy sobre las donaciones de Amancio Ortega
El PP insta a la Cámara a apoyar el «importante y costoso material sanitario» cedido por la Fundación
El Parlamento vasco debatirá en el pleno de este jueves sobre las donaciones de la Fundación Amancio Ortega al sistema sanitario. La iniciativa surge del Partido Popular, que también emplazará al Gobierno a reconocer públicamente la «generosidad» del empresario castellanoleonés a la hora de ceder a las administraciones «importante y costoso» material para la lucha contra el cáncer.
La moción fue registrada por el parlamentario popular Carmelo Barrio, quien insta al Parlamento autonómico a agradecer y a apoyar la decisión de la Fundación Amancio Ortega de donar al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) «importante y costoso material sanitario» para la detección y el tratamiento oncológico, «lo que ha supuesto una mejora en los niveles de salud de la población».
Asimismo, emplaza al Gobierno vasco a que «siga colaborando con aquellas iniciativas altruistas» que apliquen «generosamente» recursos a iniciativas sociales y a que reconozca públicamente los «gestos de generosidad» que benefician a la sociedad.
Lo cierto es que la administración vasca se ha posicionado a favor de las donaciones de la Fundación Amancio Ortega. Fuentes de Osakidetza destacaron que este tipo de colaboraciones son «positivas» para mejorar los tratamientos de las personas con cáncer.
«Es preciso recordar que es la primera causa de muerte en Euskadi y que el 60% de los que lo padecen reciben tratamiento de radioterapia -alegaron desde el Servicio Vasco de Salud-. La responsabilidad del Gobierno vasco es gestionar los recursos de una manera eficiente y eficaz y ofrecer el mejor servicio posible a las personas que, en este caso, padecen cáncer».
14,7 millones
De hecho, la Fundación Amancio Ortega ha contribuido de forma notable a la lucha contra el cáncer en el País Vasco. En total ha donado al Servicio vasco de Salud un total de 14,7 millones de euros para la compra de equipos de última generación para el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de enfermedades. Se trata de cinco aceleradores lineales para radioterapia que están siendo instalados en los hospitales universitarios de Cruces, Basurto, Álava y San Sebastián, además de un mamógrafo para el programa de «screenening».
Noticias relacionadas