El País Vasco vuelve a cerrar las provincias tras entrar en alerta naranja por el coronavirus
La consejera de salud ha incidido que la situación epidemiológica en el territorio es «muy preocupante»
Paso atrás en el País Vasco, donde la preocupante deriva epidemiológica ha llevado al Gobierno de Iñigo Urkullu a reforzar las restricciones . A fin de contener el coronavirus, la autonomía limitará la movilidad a la provincia , según se ha acordado esta mañana en la reunión entre el lendakari y sus asesores de la pandemia. En aquellas localidades que se encuentren en «zona roja», es decir, donde la tasa de incidencia iguale o supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes, el confinamiento será municipal y sin excepción de desplazamientos al pueblo colindante. Además, el aforo se limitará al 60% en establecimientos comerciales de hasta 150 metros cuadrados y al 40% en locales con una superficie inferior.
Son las nuevas medidas que ha anunciado esta tarde la consejera autonómica de Salud, Gotzone Sagardui , quien ha incidido en rueda de prensa en que la situación epidemiológica en el País Vasco es «muy preocupante». La autonomía ha entrado ya en alerta naranja al registrar durante el fin de semana una incidencia acumulada de más de 300 casos por cada 100.000 habitantes, concretamente de 305. Ayer se detectaron 560 nuevos positivos , y el índice R0 se sitúa ya en el 1,21.
«Se confirma una tendencia ascendente en un contexto de alta incertidumbre », ha apuntado la consejera. En este sentido, ha indicado que no solo se ha frenado la caída de contagios desde mediados de noviembre, sino que además las tasas de incidencia de Comunidades de alrededor están creciendo a un ritmo «rápido» . A todo ello se suma la aparición de una nueva amenaza, la cepa mutada en Reino Unido. «Se configura un escenario de amenaza», ha sentenciado.
Sagardui ha advertido de que se avecinan «meses difíciles» en los que será necesario reforzar el rastreo de casos, la vacunación y las medidas preventivas.
De esta forma, el consejo asesor del LABI, el plan de protección civil de Euskadi, ha decidido en la reunión mantenida este mediodía mantener restricciones como la del cierre perimetral del País Vasco; la de limitar las agrupaciones a seis personas o la de adelantar el toque de queda a las diez de la noche. A ellas se suman nuevas medidas como son el confinamiento perimetral de los territorios históricos (Vizcaya, Álava y Guipúzcoa), limitar aforos en establecimientos comerciales y cerrar los municipios con incidencia igual o superior a los 500 casos por cada 100.00 habitantes. Los vecinos de estas localidades no podrán desplazarse a pueblos colindantes ni tampoco hacer ejercicio en grupo.
En municipios con una incidencia inferior a esos 500 casos se permitirá la reanudación del deporte escolar —manteniendo grupos estables de hasta seis personas y sin poder usar los vestuarios—. También se dejarán realizar ensayos de grupos no profesionales de danza y se reabrirá el sector del juego y las apuestas en condiciones de aforo, horarios y medidas preventivas similares a las de la hostelería.
Las nuevas medidas entrarán en vigor a primera hora del miércoles.
Noticias relacionadas