El País Vasco es la séptima mejor Comunidad Autónoma para trabajar
Supera la nota media de España, que es de 5,5 puntos
El País Vasco es la séptima mejor comunidad autónoma para trabajar, según los resultados del estudio de la empresa de trabajo temporal Adecco sobre oportunidades y satisfacción en el empleo.
Este estudio, correspondiente al cuarto trimestre de 2016 , tiene en cuenta la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y de carrera profesional, la conflictividad laboral y las posibilidades de compaginar el trabajo con la vida personal.
En el conjunto de estas cinco magnitudes, el País Vasco ha pasado de una nota media de 4,8 puntos en el último trimestre de 2015 a 5,8 puntos un años después, según una nota de Adecco.
Con esta nota, el País Vasco queda como la séptima mejor comunidad para trabajar y supera la nota media de España, que es de 5,5 puntos.
En la variable de compaginar trabajo y vida personal, Euskadi ha sido la región con la mayor proporción de ocupados que cursan estudios (138.000 personas, un 13,7 por ciento) y la segunda con mayor proporción de empleados a jornada parcial (159.200 personas, un 17,8 por ciento).
El salario nominal medio vasco sigue siendo el más alto de todas las regiones, a pesar de haber sufrido una pérdida interanual de un 0,8 por ciento, con 1.935 euros al mes y una diferencia de un euro respecto a la Comunidad de Madrid.
El País Vasco ha despuntado en el apartado de oportunidades de empleo, presentando la segunda tasa de paro más baja del país (un 12,6 por ciento) gracias a la reducción interanual de la tasa de desempleo de 2,2 puntos porcentuales .
En este mismo aspecto, el territorio ha aumentado levemente en el último año su parque empresarial, llegando a alcanzar las 27,3 empresas cada 1.000 habitantes , aunque sigue situada por debajo de la media nacional.
La mejor marca en el capítulo de oportunidades para el empleo para la autonomía vasca viene dada por la reducción en 0,5 meses del tiempo medio que tarda un parado en encontrar empleo en la región, aunque aún son 17,7 meses, la tercera comunidad en la que más se tarde en contra un puesto de trabajo.
La comunidad vasca ha mejorado también en el apartado de la conflictividad laboral, con 62,7 huelgas cada 100.000 firmas , un 5,4 por ciento menos que el año anterior.
No obstante, el número de huelguistas ha crecido a 34,1 participantes cada 10.000 ocupados, con un incremento interanual del 9,8 por ciento.