El País Vasco recicló 57.978 toneladas de vidrio el año pasado, 101 envases por persona
Únicamente Baleares se encuentra por delante, con una cifra de 33 kilos por habitante
La población del País Vasco recicló a lo largo de 2016 en el contenedor verde un total de 57.978 toneladas de envases , lo que supone un incremento del 1,1% respecto a 2015. Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio , gestionó la recogida selectiva de más de 221 millones de envases, lo que supone 101 envases por ciudadano.
Con estas cifras, el País Vasco sigue situándose a la vanguardia del reciclado. Únicamente Baleares se encuentra por delante , con una cifra de 33 kilos de vidrio reciclado por habitante, aunque hay que tener en cuenta la elevada densidad turística de esta comunidad, que se traduce en un mayor consumo de envases de vidrio. En el caso del País Vasco, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio, gestionó la recogida selectiva de más de 221 millones de envases.
La tasa vasca se sitúa 10 puntos por encima de la media del conjunto de España, que es de 16,2 kilos de vidrio reciclado por habitante, y supera en 1,6 kilos a Navarra, que sigue a continuación, en 2,7 kilos a La Rioja y en 7,5 kilos a Cataluña.
Entre 2012 y 2016 la cifra de vidrio recogida en contenedor se ha incrementado un 6% en el País Vasco –de 54.666 toneladas a 57.978 toneladas-, y la tasa por habitante ha pasado en estos cuatro años de 24,9 kilos a los indicados 26,2 kilos.
Por territorios, Guipúzcoa fue el que más recicló con una media de 35,7 kg/hab, por encima de Álava con 23,4 Kg/hab y Vizcaya con 21,6 kg/hab. Destaca, además, el caso de Guipúzcoa como el territorio que más vidrio recicla de todo el estado. Su capital San Sebastián, despunta con 38kg/hab como la capital de territorio con mejores datos de reciclado de vidrio.
Con el objetivo de facilitar la colaboración ciudadana, se ha incrementado un 4% el parque de contenedores hasta las 10.366 unidades. Así, el ratio se sitúa en un contenedor por cada 211 habitantes, un dato superior a la media nacional.
Estos datos han sido ofrecidos hoy por el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola , en una rueda de prensa celebrada hoy en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. El consejero, que ha estado acompañado del gerente de zona de Ecovidrio, Oscar Acedo, ha subrayado que «el compromiso de la sociedad vasca con el medio ambiente no se limitad a declaraciones retóricas , sino que se traduce también en actitudes y conductas que ayudan a preservar el medio natural y reducir al mínimo posible los impactos que nuestro modo de vida causa en el entorno».