El País Vasco quiere que su tasa de desempleo se sitúe por debajo del 10% en 2020
El Gobierno autonómico movilizará 8.800 millones de euros a reactivar la economía
El empleo se mantiene como una de las mayores preocupaciones del País Vasco , que fue una de las siete Comunidades Autónomas en las que creció el paro en febrero. A pesar de todo, dicho incremento fue mínimo (0,10%), y estuvo acompañado por el aumento del número de afiliados a la Seguridad Social, que se situó en 918.543 personas (un 0,27% más que en el año anterior). El objetivo del Ejecutivo vasco es que en 2020 la tasa de parados se sitúe por debajo del 10% , motivo por el cual destinará 8.800 millones de euros a la reactivación económica.
Así lo ha explicado este martes el lendakari, Íñigo Urkullu, que ha presentado el programa marco por el empleo y la reactivación económica 2017-2020 aprobado por el Consejo de Gobierno. En concreto, el proyecto contempla la inyección de 1.175 millones de euros al área laboral, 5.225 millones a la inversión, innovación, internacionalización e industrialización y 2.400 millones a avales. De esta forma, la administración vasca espera incentivar la creación de 45.000 puestos de trabajo en los próximos tres años.
Por otra parte, el Ejecutivo espera dar respaldo a 6.000 nuevas empresas y financiar 100 proyectos de investigación.
El nuevo programa sustituye al que tuvo vigencia entre 2014 y 2016, que, según el mandatario nacionalista, ha cumplido «todos los objetivos» , aunque ha recalcado que había que adaptar el plan a las circunstancias actuales.
Más funcionarios
El lendakari ha informado a su vez de que a lo largo de la presente legislatura se convocarán 9.000 nuevas plazas de funcionario para hacer frente a las jubilaciones que tendrán lugar en la administración vasca. Las contrataciones se realizarán a través de convocatorias públicas de empleo y se adecuarán a los límites establecidos por la legislación estatal, ha puntualizado.
Entre las inversiones recogidas en el plan también se recogen las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) , el metro de Donostialdea, el Parque Tecnológico de la Margen Izquierda , nuevas infraestructuras educativas, la apertura del Hospital de Eibar y la ampliación del de Txagorritxu, el nuevo edificio de Biocruces, la regeneración del barrio Coronación (Vitoria), la mejora del saneamiento en Urdaibai o la rehabilitación de Pasajes.
Noticias relacionadas