País Vasco se queda a menos de 450 empleos de su récord histórico de ocupación

Ralentiza la creación de empleo pero el número de contratos indefinidos son más del doble que hace un año

Las contrataciones indefinidas cierran abril en máximos históricos EFE

Miriam Villamediana

A pesar de la incertidumbre económica que está generando la guerra de Ucrania y de que la pandemia aún sigue dando sus últimos coletazos, el País Vasco consigue mantener el pulso de la creación de empleo y cierra abril a las puertas de marcar un récord histórico . Según los datos hechos públicos esta mañana, la comunidad cerró el mes con 982.490 afiliados, son apenas 445 menos que el récord histórico que se registró en julio de 2008, justo antes de que estallara la crisis económica.

La reforma laboral ha provocado además, que la mayoría de nuevos cotizantes se incorporen al mercado laboral con contratos indefinidos . Este tipo de contrataciones fijas alcanzaron en abril los 16.610. Supone multiplicar por 2,6 el número de trabajadores fijos que había hace tan solo un año, lo que supone otro récord de la serie histórica.

Sin embargo, las restricciones a la temporalidad están provocando una evidente ralentización en la creación de empleo . Si bien es cierto que desde abril del año pasado se han creado casi 25.000 puestos de trabajo, en el último mes el número de afiliados apenas ha crecido en 1.682 personas. Es aproximadamente la mitad del incremento que se registró hace un año. Es más, el crecimiento ha sido de un escaso 0,17%, muy por debajo de la media nacional.

En lo que respecta al desempleo, abril cerraba en el País Vasco con 115.554 parados. Son 1.500 personas menos respecto al mes de marzo. En términos interanuales supone, asimismo, una caída del 9%.

Signos de solidez

Idoia Mendia, vicelendakari y consejera de Empleo ha destacado que son datos de empleo que no se registraban en la comunidad «desde abril de 2009» y que además se producen en un contesto social más complicado que el de entonces porque ahora además, hay que hacer frente «a los problemas demográficos » que sufre el País Vasco. «En un contexto donde la gente se está jubilando nos crecen cotizantes a la Seguridad Social y nos desciende el desempleo», ha destacado en la valoración que ha hecho a primera hora de la mañana tras hacerse públicos los datos.

Para Mendia, el sistema productivo vasco está dando « signos claros de la solidez del tejido productivo ». Además, ha destacado los «efectos» que están teniendo tanto la reforma laboral como «la apuesta de los Gobiernos para garantizar el empleo en los momentos más complicados». «No solo desciende el paro, sino que lo hace de forma equilibrada, y además, con crecimiento neto del empleo», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación