El País Vasco prohibirá la mutilación estética de mascotas

La nueva normativa recoge sanciones de hasta 100.000 euros para casos graves de maltrato

Fotolia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El País Vasco endurecerá las leyes sobre protección y cuidado de animales. El Parlamento autonómico aprobó ayer por unanimidad una propuesta de Elkarrekin Podemos que recoge sanciones de hasta 100.000 euros para casos graves de maltrato, así como nuevas prohibiciones. Entre ellas, la de mutilar a las mascotas por razones estéticas y la de sacrificar a aquellas que se encuentren en perreras u otros centros de recogida «independientemente del tiempo transcurrido desde su entrada en los mismos».

La formación morada defendió que, pese a que la ley de 1993 de protección animal en el País Vasco «fue pionera en esta materia», los últimos avances científicos y sociales hacen «necesaria y urgente» una reforma de la misma. La nueva norma, que consta de 41 artículos y que iniciará ahora su tramitación parlamentaria, persigue en este sentido «aumentar esa sensibilidad» hacia los animales y promover «comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna».

Entre otras medidas, la normativa propuesta por Elkarrekin Podemos establece la prohibición de la mutilación de animales por razones estéticas o «no curativas». En el texto se alude directamente a los cortes de la cola y las orejas, la sección de las cuerdas vocales y la extirpación de uñas y dientes. Sí se permitiría la intervención terapéutica para castrar a las mascotas .

Eutanasia

El artículo 17 establece además que no se podrán sacrificar a los animales que se encuentren en centros de acogida, y tampoco aquellos con enfermedades tratables «mientras el animal pueda llevar una vida digna» . Serán legales los sacrificios por razones higiénicas y sanitarias y también, como último recurso, los abatimientos de aquellos que supongan un peligro en la vía pública.

La norma incluye importantes incrementos en las sanciones, que pueden alcanzar los 100.000 euros en los casos de mayor gravedad -en la actualidad el límite es de 15.000-. En las infracciones leves, las multas oscilarán entre los 100 y los 3.000 euros, y en las graves entre los 3.001 y los 10.000. Los ingresos se destinarán a actuaciones «que tengan por objeto la protección de los animales».

Del texto quedan excluidos los espectáculos taurinos, la caza, la pesca, la fauna silvestre y la ganadería, que tal y como apuntó el parlamentario morado José Ramón Becerra ya tienen su propia normativa sectorial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación