País Vasco pide extremar las precauciones contra el Covid a los mayores de 60

El repunte de la sexta ola ha doblado el número de personas en las UCI en la última semana

Imagen de archivo de uno de los vacunódromos que se abrieron en San Sebastián EFE

Miriam Villamediana

En las UCI vascas hace una semana había 12 personas ingresadas con coronavirus; este lunes la cifra se ha elevado hasta las 23 . El incremento de casos también se nota e los hospitales. Según los datos que cada lunes hace públicos el Departamento vasco de Salud, Osakidetza, en planta hoy había 504 personas contagiadas , son 96 más que hace siete días.

Este aumento de contagios se debe a la alta circulación del virus en las calles. Con el nuevo protocolo, que únicamente realiza seguimiento de pacientes y contactos de positivos que pertenecen a grupos vulnerables, resulta imposible obtener una radiografía fiable. Sin embargo, sí resulta indicativo de la situación de la pandemia la incidencia acumulada en mayores de 60 años .

En el caso del País Vasco esta se ha disparado un 91% en apenas dos semanas hasta alcanzar los 736 casos por 100.000 habitantes. Además, más del 38% de las pruebas que se realizan en este colectivo son positivas; es decir una de cada cuatro. Es prácticamente el doble que la tasa de positividad del 22% que se registraba hace una semana.

Si bien los datos publicados este lunes arrojan un dato positivo, el del descenso de fallecidos , fuentes del Departamento de Sanidad advierten que el incremento en los hospitales pronto podrían tener su reflejo de nuevo en las víctimas mortales. Reconocen que las nuevas variantes del virus cursan de forma «más leve» pero insisten en que aún sigue habiendo cuadros graves que necesitan cuidados.

De ahí que hayan hecho un llamamiento a quienes pertenezcan a colectivos vulnerables para que extremen las precauciones , ya que este colectivo supone el 80% de las nuevas hospitalizaciones. En concreto se recomienda evitar lugares concurridos y utilizar la mascarilla para acceder a recintos cerrados o con mala ventilación.

Cuarta dosis «cuanto antes»

El aumento de casos se explica, principalmente, por un incremento de las interacciones con la llegada del verano ; también, por la expansión de las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron , que además de ser más contagiosas, escapan mejor a la inmunidad de la vacuna. De ahí que se estén reinfectando muchos de los contagiados en olas anteriores.

De hecho, para Rafael Bengoa , asesor internacional en políticas de Salud, no hay duda de que «epidemiológicamente» estamos atravesando una séptima ola. En una entrevista concedida a la emisora vasca Radio Euskadi, ha asegurado que las nuevas variantes son «muy infecciosas, casi al nivel del sarampión», aunque ha puntualizado que no producen «el mismo daños clínico que las anteriores».

Considera el experto que las vacunas «siguen siendo claves» en la lucha contra el Covid y por eso ha pedido a los responsables de Sanidad que «aceleren» la inoculación de la cuarta dosis . «Este virus, disfrazado de una cosa o de otra, nos vuelve a atacar», ha insistido por eso cree que es «importante» que los colectivos vulnerables y los mayores de 60 años reciban la dosis de refuerzo cuanto antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación