País Vasco confirma el fin de las mascarillas en los centros educativos

Se había especulado con la posibilidad de que se mantuviera el tapabocas para los docentes pero finalmente Educación ha decidido prescindir de él en todos los casos

Sólo se exigirá su uso en el transporte escolar

Imagen del inicio del curso 2020-2021 en el País Vasco Irekia/Gobierno Vasco

Miriam Villamediana

La incertidumbre ha sido la tónica general en la comunidad educativa vasca tras la publicación del Real Decreto que pone fin a las mascarillas en interiores. A primera hora de la mañana varias fuentes reconocían a ABC que no tenían claro si el próximo lunes, cuando se retomen las clases tras el parón de Semana Santa, deberían seguir usando o no la mascarilla. Incluso se apuntaba a la posibilidad de que esta se mantuviera para los docentes de la educación pública .

Y es que, a pesar de que el Gobierno vasco decidía el miércoles liberar a sus funcionarios «con carácter general» de la obligación de cubrirse nariz y boca, el protocolo no incluía, explicaban, a la comunidad educativa . Es más, fuentes tanto del departamento de Educación como del de Sanidad han confirmado a este periódico que desde la publicación de la normativa se habían programado varias reuniones para analizar el contenido y plantear una actualización del protocolo. «Se va a poner primero en conocimiento de los centros escolares», explicaban.

El departamento de Educación tenía intención de hacerlo público antes del inicio de las clases , «probablemente mañana» (por el viernes), explicaban. Sin embargo ambos departamentos han optado por desvelar el misterio a primera hora de la tarde de este jueves. Confirmaban así que la mascarilla desaparecerá de los centros escolares a partir de este lunes .

Según la actualización del protocolo a la que ha tenido acceso este periódico, la mascarilla solo será «recomendable» para alumnos y trabajadores vulnerables . Es decir, el Departamento de Educación opta por aplicar el mismo criterio que ha utilizado el Gobierno vasco en el conjunto de sus servicios. Es más, este decálogo explica que los alumnos podrán seguir utilizándola aunque la recomendación general es «no utilizarla» para todos los estudiantes.

Por lo tanto, únicamente quedará un lugar donde la mascarilla seguirá siendo necesaria: el transporte escolar para los alumnos mayores de seis años. Además, el nuevo protocolo permitirá una mayor interacción entre el alumnado y el profesorado ya que suprime la existencia de grupos burbuja.

Hasta final de curso

La primera institución educativa en pronunciarse ha sido la Universidad del País Vasco , que también retomará las clases el próximo lunes. En un comunicado ha explicado que «aún no siendo obligatorio», la recomendación a sus trabajadores es hacer «un uso responsable». Por ello, desde el rectorado « recomiendan » a la comunidad universitaria seguir utilizando esta medida de protección en espacios interiores e instalaciones de uso compartido, «al menos», hasta que termine el curso .

Explican además, que esta recomendación se hace a la espera de las instrucciones que emitirá el departamento de Salud acerca de los protocolos en centros educativos. Habida cuenta de las directrices que acaba de hacer públicas el Gobierno vasco para los centros educativos, todo apunta a que la mascarilla también es historia en los campus universitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación