País Vasco no baja del millar de contagiados y se aboca a los toques de queda y los confinamientos quirúrgicos

El lendakari tiene manos libres para imponer medidas drásticas, incluidas el cierre del ocio nocturno y la limitación de la movilidad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El número de nuevos contagios no baja del millar desde hace varios días en la Comunidad Autónoma vasca, donde se espera que en próximas horas se anuncien medidas más drásticas de las que se han venido implementando para contener el coronavirus. El Gobierno de Iñigo Urkullu no descarta toques de queda y confinamientos en los territorios o zonas en los que la situación epidemiológica sea más acuciante, aunque su primer paso será el de prohibir las reuniones de más de seis personas.

Se trata esta última de una restricción que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) le impidió tramitar el pasado jueves al interpretar que un «derecho fundamental» como es el de reunión no puede serle arrebatado, en circunstancias normales, al conjunto de la sociedad. Este nuevo revés judicial provocó que un irritado Iñigo Urkullu exigiera al Gobierno central el Estado de Alarma, que ha sido declarado este mismo domingo. El lendakari sortea de esta forma el bloqueo de los jueces y tiene manos libres para imponer medidas más drásticas en la Comunidad Autónoma, incluidas el cierre del ocio nocturno y la limitación de la movilidad de los ciudadanos.

Restricciones que presumiblemente se comenzarán a implantar en territorios concretos de forma inminente. Este mismo jueves, el Gobierno vasco ya «recomendó» el confinamiento en 25 municipios, 20 de Guipúzcoa y cinco de Vizcaya, donde también se estableció el cierre obligatorio de la hostelería a las 21.00 horas y la suspensión de las actividades deportivas grupales no federadas. Estas medidas quedaron reflejadas en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) junto a otras que afectan al conjunto de la autonomía como son la limitación del aforo al 50% en la mayoría de establecimientos.

El Ejecutivo de Vitoria, sustentado por PNV y PSE, reforzará su control sobre la población en un momento de máxima delicadeza sanitaria. En las últimas 24 horas se han detectado 1.012 positivos, una cifra ligeramente inferior a la de los últimos días —el sábado se anunció un pico histórico de 1.212— pero que apuntala la tendencia negativa en la que se encuentra inmerso el territorio.

De nuevo, Guipúzcoa es la provincia vasca en la que se registraron más casos de coronavirus, concretamente 459. Su situación es muy parecida a la de Vizcaya (433), mientras que en Álava el patógeno está más controlado (99). Sobre las situación de los hospitales, 36 personas con Covid-19 ingresaron este sábado en planta, mientras que en las UCIs hay actualmente 74 contagiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación