El País Vasco inicia una bajada lenta de la incidencia acumulada

La Consejería de Sanidad desvincula esta mejora del cambio de protocolo de rastreo e insiste en que se realiza «un número suficiente de test»

La consejera vasca de Sanidad, Gotzone Sagardui, entrando a la rueda de prensa EFE/Irekia

Miriam Villamediana

El País Vasco ha sumado este lunes 5.502 nuevos positivos por coronavirus, un dato muy por debajo de los más de 10.000 contagios de media que se venían registrando prácticamente a diario hace una semana. La consejera de Sanidad del Gobierno vasco, Gotzone Sagarduy, ha reconocido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se empieza a atisbar un cambio de tendencia en la situación epidemiológica.

Según ha explicado, la incidencia acumulada, que hoy se situaba en los 5.933 casos por 100.000 habitantes , «lleva bajando desde el 11 de enero», cuando se alcanzó los 7.038 puntos, el que parece ser el pico de esta ola. «Hemos iniciado una bajada lenta de la evolución epidemiológica», ha añadido, aunque ha hecho un llamamiento a la «prudencia» ya que cree que habrá que esperar a los próximos días para ver si efectivamente se confirma esta tendencia.

En su intervención, Sagardui ha querido desvincular esta bajada de la incidencia del nuevo protocolo de rastreo que desde hace unas semanas ya no realiza pruebas a los contactos estrechos de los positivos. Y aunque es evidente que el número absoluto de pruebas diarias realizadas ha descendido significativamente, la consejera ha insistido en que se sigue realizando «un número suficiente de pruebas» .

Ha recordado que el País Vasco se mantiene como una de las comunidades que más test realiza y ha negado que exista ningún tipo de «limitación de pruebas». En su opinión la bajada se explicaría por tres factores combinados: la disminución de las interacciones tras el periodo navideño, el efecto de las restricciones aprobadas hace dos semanas y la adaptación de protocolo sanitario.

Además de la incidencia acumulada, el País Vasco también registra una mejora en el resto de indicadores de la pandemia. Este lunes los hospitales vascos atendían a 741 pacientes, 75 menos que hace una semana y había 131 personas ingresadas en la UCI, ocho menos que el lunes pasado. El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas es capaz de contagiar cada nuevo infectado, también lleva ya varios días por debajo de 1.

Pese a todo, Sagardui ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia. «A pesar de que hemos visto algún cambio en el sistema sanitario, este sigue tensionado», ha recordado. Por eso se descartan, a medio plazo, variaciones en las restricciones que se aplican desde finales de 2021. Por lo tanto el cierre del ocio nocturno se mantendrá, al menos de momento, hasta el 28 de enero, y el pasaporte Covid seguirá siendo obligatorio por lo menos hasta el 31 de enero. «De momento no hay ninguna novedad al respecto», ha concluido la consejera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación