EL País Vasco cambia de criterio y concederá el pasaporte Covid con un diagnóstico por test de antígenos
Hasta ahora se exigía una PCR para obtenerlo y quienes se habían contagiado en la última ola, cuando solo se hacían test de antígenos, se encontraban en un limbo legal
Hasta ahora, el Departamento de Salud del Gobierno vasco solo daba la posibilidad de obtener el pasaporte Covid tras completar la pauta de vacunación o si había sido diagnosticado de coronavirus con una prueba PCR. Pero durante la sexta ola se extendieron los test de antígenos como prueba de diagnóstico. Este cambio de protocolo dejaba en un limbo legal a muchas personas que se habían contagiado desde otoño y que tenían que esperar al menos cinco meses para obtener la dosis de refuerzo.
A quienes se quejaban el Gobierno vasco contestaba que la única alternativa era costearse una prueba PCR en un laboratorio privado para confirmar el positivo. Sin embargo, muchos ya ni siquiera tenían esta posibilidad por haber pasado semanas desde que se contagiaron. El Departamento de Salud finalmente ha cedido a las presiones y a partir de este jueves podrán acceder al documento que permite viajar sin restricciones todos aquellos que se hayan contagiado en los últimos meses.
Lo que se les va a otorgar es el llamado «certificado de recuperación» que tiene una validez de 180 días desde la fecha de contagio. Se trata de un documento aceptado en prácticamente todos los países europeos y evitará que muchos viajeros tengan que guardar cuarentena. En el caso del País Vasco resulta especialmente útil ya que en Francia el certificado Covid es necesario para prácticamente cualquier actividad cotidiana y son muchos los vascos que se trasladan a menudo hasta el país galo.
Pese a todo, seguirá habiendo casos en los que acceder a este documento resulte inviable. Solo se aplicará a las pruebas de antígenos realizadas a partir de 1 de octubre de 2021. También se quedarán fuera todos los que se enteraron de su positivo a través de un test de farmacia y no confirmaron el diagnóstico en los servicios sanitarios.