Ortuzar: «Lo que se negocia en Madrid es mejor dejarlo claro desde el principio y cobrarlo por adelantado»
El recién reelegido presidente del PNV recuerda a Sánchez que le dará su apoyo si es compatible con la «agenda vasca»
«Sabino Arana nos dejó una máxima para este tipo de situaciones cuando dijo: “El PNV siempre ha atendido escrupulosamente a la razón de oportunidad de tiempo, tanto para obrar como para omitir”. Y el pasado nos ha hecho aprender que todo lo que se negocia en Madrid es mejor dejarlo claro desde el principio y cobrarlo por adelantado , si es posible, no suceda como nos ha pasado con el estatuto de Guernica, que está hoy todavía sin desarrollar». Con estas palabras, recién reelegido presidente del PNV en la última jornada de la VII asamblea general del partido, celebrada este fin de semana en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona -este sábado se aprobaba el documento político que contiene la hoja de ruta para los próximos cuatro años -, se ha referido Andoni Ortuzar a las conversaciones para investir al nuevo presidente del Gobierno, en las que los nacionalistas vascos han celebrado ya dos reuniones con el PSOE ante un eventual apoyo a su candidato, Pedro Sánchez.
Aunque buena parte del discurso de Ortuzar se ha dedicado a recordar la anterior asamblea del PNV en Pamplona, en 1977, y a hacer balance de la trayectoria de la formación -que también ha renovado a su ejecutiva- desde entonces, la parte sustancial de su discurso, de más de media hora, se ha referido a la actual coyuntura política, que ha apuntado así: «Nos acercamos a una etapa complicada, una zona complicada, difícil, en nuestro caminar. Como siempre que nos hemos tenido que adentrar en los páramos de la política española. Una política española todavía en estado de shock después de las elecciones de diciembre, que está demostrando una auténtica atrofia para hablar y asumir la pluralidad que hay en su seno ».
«Creíamos que solo los nacionalismos periféricos éramos el objeto de esas prácticas, pero se está demostrando que el veto y la rancia exigencia de pureza de sangre política siguen siendo el santo y seña del proceder de una mayoría de fuerzas políticas españolas. Es la antipolítica», ha cargado Ortuzar. «Pero es en este terreno en el que nos vamos a tener que mover en los próximos meses. El diálogo, la búsqueda de acuerdo, es una seña de identidad del PNV. Lo practicamos dentro de casa y también es nuestra obligación aceptarlo cuando es otro partido quien nos lo propone », ha añadido en alusión al PSOE.
En este punto ha asegurado que «la posición del PNV es transparente, nuestra prioridad es Euskadi, aquí empieza y termina todo para nosotros. No nos asusta el entendimiento con Madrid, pero cada uno en su casa y desde su casa. Por eso le hemos dicho claramente al PSOE y a su candidato, a Pedro Sánchez , que con nosotros tiene que hablar después, cuando haya clarificado su fórmula de gobierno y con quién la va a llevar a cabo, cuando conozcamos el programa para su casa, para España, y nosotros podamos ver cómo se compatibiliza con lo que nosotros queremos para nuestra casa, para Euskadi ».
«A partir de ahí», ha insistido, « pondremos sobre la mesa lo que nosotros llamamos la agenda vasca . ¿Qué es la agenda vasca? Contiene el epígrafe del autogobierno, el de la paz y la convivencia y también el de los cambios para salir de la crisis económica. Decidiremos nuestra posición de cara a la investidura y nuestra disposición a colaborar con el nuevo Gobierno español en función del grado de receptividad a nuestras propuestas ».
El acuerdo, «verde»
«Ojalá que se abra un escenario en el que se pueda hablar de todo sin tabúes, sin temas prohibidos. Que se pueda hablar de la reforma del Estado, del reconocimiento nacional de Euskadi, del derecho a decidir, de la crisis institucional, de las medidas para acabar de una vez con la corrupción, de la regeneración de la política. Si se abre, allí estará el PNV con todas las consecuencias», ha asegurado su presidente. « Pero a fuer de ser sinceros, vemos aún verde esta posibilidad . Vemos aún la política española dominada por el tacticisimo, por el quedar bien cada uno con su galería por la cerrazón. Nosotros estamos en las antípodas de esa forma de hacer política».
Durante su intervención, Ortuzar ha apuntado lo que su partido considera que son las «próximas etapas» que cubrirá su formación, a la que se ha referido más de una vez como el «infatigable caminante». «En la comunidad autónoma vasca estamos en pleno proceso de repensar nuestro autogobierno, de alumbrar un nuevo estatus político que reconozca en la ley lo que los vascos sentimos hondamente, que somos una nación , una nación que es sujeto de derechos políticos y debe poder decidir libremente su futuro. En Navarra estamos ganando el tiempo perdido. Estamos otra vez poniendo a Navarra en el camino correcto, pero habéis heredado una pesada mochila, cargada de prejuicios, que debemos ir abandonando poco a poco».
La alusión a Navarra no ha sido en absoluto casual. En Pamplona se ha celebrado la asamblea general, guiño expreso a la del 77 pero también a la alianza nacionalista del cuatripartito Geroa Bai. En primera fila del auditorio, entre cargos del PNV y representantes de otros partidos, escuchaba atentamente la presidenta autonómica Uxue Barkos cómo Ortuzar aseguraba que están « muy ilusionados por el cambio político y social que estamos ayudando a consolidar ».
«Os expreso mi lealtad total al partido y a Euskadi y juro con la máxima solemnidad dar hasta el último de mis esfuerzos por la nación vasca», ha proclamado Ortuzar en su larga intervención, que ha venido precedida por la tradicional entrega de la «makila» o bastón de mando.
Noticias relacionadas
- El PNV aprueba su hoja de ruta: reconocimiento nacional, bilateralidad y «derecho a decidir»
- El PNV reclamará un nuevo estatus político y la excarcelación de etarras
- El PNV matiza: «Aún no han empezado las negociaciones, le toca a Sánchez habilitar una mayoría»
- El PNV reclama la nación vasca y la autodeterminación