El Obispado de Bilbao encarga investigaciones independientes para esclarecer dos de los casos de abusos más graves de su diócesis

La Universidad del País Vasco y la Universidad de Deusto serán las encargadas de esclarecer lo ocurrido en dos instituciones emblemáticas para la iglesia vasca

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, durante su intervención en el Consejo Pastoral Diocesano Obispado de Bilbao

Miriam Villamediana

El Obispo de Bilbao, Joseba Segura , quiere que todas las denuncias sobre presuntos abusos sexuales de su diócesis de aclaren. Por esto durante su intervención este fin de semana en el arranque del Consejo Pastoral Diocesano ha anunciado que dos de las universidades más prestigiosas de la comunidad autónoma , la Universidad del País Vasco y la Universidad de Deusto, se harán cargo de dos de las tramas de abusos sexuales considerados más graves en la provincia de Vizcaya.

Según fuentes del Obispado, la Universidad de País Vasco se encargará de esclarecer lo ocurrido en la Casa de la Misericordia de Bilbao . Se trata de un referente en la historia de la beneficencia de la ciudad, ahora reconvertida en residencia de mayores, que albergó a menores de familias sin recursos hasta 1989. La Universidad de Deusto, institución jesuita de gran prestigio, tratará de esclarecer lo ocurrido en el seminario de Bilbao en los años 50 y 60.

«Hay actuaciones que requieren una investigación específica», señalaba Joseba Segura en su intervención. El obispo de Bilbao tiene plena confianza en la comisión que analiza todas las denuncias que han llegado en las últimas semanas hasta el Obispado. Sin embargo, cree que en la sociedad «legítimamente» existe la creencia de que una investigación interdependiente tendrá «más garantías» que una intraeclesial y por eso ha optado por externalizar estas dos investigaciones. Además, ha destacado la trayectoria de sendos comités investigadores.

Llegar hasta el fondo de las denuncias

Joseba Segura asumió el obispado de Bilbao a finales de 2020 y desde entonces «llegar al fondo» de los casos de abusos en su diócesis ha sido uno de sus principales objetivos. En enero de este año sorprendió anticipándose a otras investigaciones y anunciando la apertura de comisión de investigación para recoger testimonios de personas que hubieran sufrido abusos en alguna institución religiosa del País Vasco.

Desde entonces han sido decenas los testimonios recogidos por esta institución. En su intervención de este fin de semana Segura ha destacado que la mayoría de testimonios son «creíbles» . «Esta idea de que hay voluntad de inventarse cosas para hacer daño a la iglesia no tiene justificación en la experiencia que nosotros tenemos», añadía en su intervención.

Cree que es obligación de su diócesis esclarecer lo ocurrido y tomar en serio relatos de «experiencias que muchas veces han sido enterradas» a lo largo de «muchísimos años». En su opinión estas investigaciones son una oportunidad para que la «iglesia» asuma su historia , «no la parte bonita sino una parte de historia que también forma parte».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación