Multan a un periodista vasco por publicar la fotografía de una detención policial en Twitter

Se argumenta que en la fotografía «es posible la identificación de los agentes actuantes, con el riesgo que para los funcionarios puede derivar su identificación pública»

Fotografía de archivo de la Policía Nacional de Córdoba A. R. APARICIO

EFE

Un periodista de la revista vasca 'Argia' ha sido multado con 601 euros en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana por colgar en su cuenta de Twitter una imagen de una actuación policial registrada el pasado 3 de marzo en Eibar (Gipúzcoa).

Según relata la propia revista, el periodista Asier López ha recibido una notificación de la sanción, impuesta en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana .

En la notificación de la sanción se explica que el periodista publicó la imagen en su cuenta de esta red social «sin autorización» y se argumenta que en la fotografía «es posible la identificación de los agentes actuantes, con el riesgo que para los funcionarios puede derivar su identificación pública».

López fotografió la detención en Eibar de Naroa Ariznabarreta , arrestada por no acudir a la vista en la que se la juzgaba por un corte en la AP-8 en protesta por la ilegalización de la organización juvenil Segi en 2007.

La revista Argia ha comunicado en su edición digital que ha decidido no pagar la sanción impuesta a este informador.

La Asociación Vasca de Periodistas (AVP-EKE) y el Colegio Vasco de Periodistas (CVP-KEE), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han condenado hoy esta sanción , la primera impuesta a un periodista en Euskadi en aplicación de la «conocida como ley mordaza ».

Para la AVP y el CVP, esta ley «es un ataque directo al derecho de información y, por tanto, a la labor que desarrollan los profesionales de los medios de comunicación».

Por su parte, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha condenado la primera sanción en aplicación de la denominada ley mordaza impuesta al informador.

Para la plataforma, la multa impuesta al periodista supone un ataque a la libertad de información y al derecho a la información porque, a su juicio, las actuaciones policiales no pueden quedar «fuera del escrutinio público» y los ciudadanos tienen derecho «a que puedan ser documentadas».

La plataforma critica la ambigüedad de la ley que permite «estas sanciones discrecionales sin valoración judicial previa, a pesar de que afectan a derechos fundamentales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación