Más de la mitad de los jóvenes vascos ignora quién fue Miguel Ángel Blanco
Un estudio de la Universidad de Deusto revela que el 79% de los estudiantes está en contra de la violencia etarra
El 47% de los universitarios vascos de primer curso desconoce quién fue Miguel Ángel Blanco , según un estudio realizado por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe . En concreto, el 7% admitió directamente que no sabía que fue un concejal asesinado por ETA , mientras que cuatro de cada diez rellenaron la casilla de «No sabe, no contesta». En cuanto al asunto Lasa y Zabala, un 54% acertó al escribir que fueron dos radicales torturados por el GAL, aunque el 13% aseveró que fueron secuestrados por la banda terrorista, y el 1% señaló que son dos niños desparecidos cuyo caso sigue abierto.
El informe, que ha sido desarrollado a partir de una muestra de 1.000 alumnos de la UPV, Deusto y Mondragón , refleja sin embargo que el 47,6% de los encuestados afirmó que su nivel de conocimiento sobre terrorismo y vulneraciones de los derechos humanos es «medio o alto».
Otro de los crímenes de ETA olvidados por los jóvenes vascos fue el atentado de Hipercor que tuvo lugar en Barcelona en 1987. El 66% de los estudiantes no supo identificarlo como tal, e incluso hubo un 2% que afirmó que se trató de un golpe yihadista. La mayoría (50%) optó por marcar «No sabe, no contesta», y cuatro de cada cien aseguraron que ninguna de las casillas anteriores era fiel a la verdad. Por otro lado, el 91% se mostró «bastante o totalmente de acuerdo» con que ningún proyecto político es más importante que la vida de una persona, y el 79% está en contra de la violencia etarra .
La mayor preocupación de la juventud vasca, sin embargo, es la violencia de género (24%), seguido de cerca por la pobreza en el mundo (22%). De hecho, la paz y la convivencia ocupan el antepenúltimo lugar (2%) por delante de la pobreza en Euskadi (1%) y la pena de muerte (1%). Más importante consideran el terrorismo internacional (13%), los refugiados (11%), el desempleo (9%) y la situación política (9%).
Noticias relacionadas