Marejada en la enseñanza pública vasca: los sindicatos convocan cinco huelgas en tres meses
Los sindicatos piden más financiación y mejoras laborales para los trabajadores
![El 12 de diciembre está programada una huelga general](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/09/06/huelga-kgM--1240x698@abc.jpg)
La enseñanza pública vasca se prepara para un agitado otoño en el que se celebrarán al menos cinco movilizaciones en señal de protesta por la falta de inversión y las malas condiciones laborales de los trabajadores. Las huelgas han sido anunciadas por los sindicatos ELA, LAB y Steilas , que mantendrán para el inminente curso académico la misma tónica de paros que marcó el año 2016-17. Las concentraciones culminarán el próximo 12 de diciembre, día en el que está programada una huelga general en todos los sectores .
Según han informado las centrales, el Gobierno autonómico no ha dado «respuesta» a sus reivindicaciones , que afectan tanto a los docentes como a los centros y sus servicios de cocina y limpieza. Entre sus principales demandas se encuentra un incremento de la inversión en Educación del 3,7% actual al 4,9% de la media europea, lo que supone una variación de 968 millones de euros anuales.
El responsable de Educación de ELA, Xabier Irastorza , ha subrayado además que las plantillas deben incrementarse en «al menos» 2.000 personas , mientras que la temporalidad, que se sitúa de media en el 40%, ha de ser reducida. Los sindicatos también plantean no aplicar los decretos Heziberri, que consideran una adaptación vasca de la Lomce, y reducir los ratios del alumnado en un 10%.
«En una coyuntura de crisis como la actual es indispensable una buena educación pública y gratuita de los 0 a los 18 años », ha manifestado Irastorza, que ha hecho hincapié en que el Ejecutivo autonómico «no ha mostrado voluntad negociadora», por lo que a su parecer «no ha dejado otra opción que la dinámica de huelgas y movilizaciones».
Los paros se desarrollarán el 9 de noviembre en las haurreskolak, el 16 en el personal de cocina, el 23 en Educación Especial y el 30 en el sector de los docentes. Por último, el 12 de diciembre tendrá lugar la huelga general, que afectará a todos los colectivos.
Noticias relacionadas