Llegan al País Vasco las consultas médicas por videollamada
El programa piloto se va a poner en marcha en los próximos meses en zonas de la Rioja Alavesa y si funciona se extenderá al resto de áreas sanitarias
Con la pandemia no tuvimos más remedio que acostumbrarnos a las consultas telefónicas con el médico. El servicio vasco de Salud, Osakidetza, quiere ahora ir un paso más allá y propone que los médicos de familia empiecen a pasar consulta a través de videollamadas . De esta manera, los facultativos además de hablar por teléfono con el paciente también podrán verle la cara o evaluar a distancia esas manchas que les han salido en la piel. Se trata de un novedoso sistema de atención sanitaria que el País Vasco quiere probar en su sanidad pública.
El anuncio lo hacía esta semana Antonio de Blas, responsable de Osarean, la plataforma que agrupa los servicios no presenciales que ofrece el servicio vasco de salud. Según explicó en una conferencia impartida en el marco de un curso de verano de la Universidad del País Vasco dedicado al futuro de la Atención Primaria, consideran que se trata de una forma de atención que puede dar « mucho juego ».
Y es que, con la ayuda de la cámara el médico además de hablar con el paciente también puede verle, lo que dará mayores pistas acerca de su estado. A priori podría parecer que la atención a través de videollamadas es un servicio especialmente dirigido a la población joven. Sin embargo, desde el departamento de Salud vasco creen que también podría resultar de gran utilidad para el seguimiento de pacientes crónicos o de aquellos que tengan problemas de movilidad .
Los planes de la consejería pasan por que este programa piloto se ponga en marcha este mismo verano en la zona de la Rioja Alavesa . Se trata de una comarca eminentemente rural en la que al año se atienden una media de 76.000 consultas de medicina familiar y 29.000 de enfermería. Sin embargo, según datos del departamento vasco de salud, únicamente cuenta con dos centros de salud y ocho consultorios . La atención a través de videollamadas podría ahorrar, por tanto, numerosos desplazamientos.
Cambio cultural
El anuncio va en consonancia con la declaración de intenciones que realizó hace una semana la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, cuando en una conferencia habló de la necesidad de un «cambio cultural» en la atención sanitaria . «Utilizaremos las herramientas tecnológicas para mejorar las consultas y haremos triajes telemáticos», dijo entonces Sagardui.
Sin embargo, su optimismo acerca del futuro de la sanidad no es el mismo que tiene la comunidad médica. Donde la consejera ve un cambio cultural, el Sindicato Médico ve movimientos para «desmantelar» la sanidad pública. Creen, por el contrario, que lo que ha habido es una «mala previsión» respecto a las jubilaciones que se prevén en los próximos años. Aunque no se han pronunciado expresamente acerca de este programa piloto, en sus intervenciones constantemente insisten en que la falta de médicos no puede suplirse con atención a distancia.
Desde el departamento de Salud, sin embargo, hacen un llamamiento a la calma. Las consultas por videollamada son un programa piloto . Se trata de una herramienta que nace con la intención de coexistir con las citas presenciales al uso y serán «complementarias». En función de la acogida que tenga estos meses en la Rioja Alavesa los responsables del programa plantearán extender su uso paulatinamente al resto de áreas sanitarias.