Lendakari: ¿Un término apto solo para nacionalistas?
La palabra pudo ser un neologismo surgido a partir del discurso de Sabino Arana
‘Lendakari’ es un concepto íntimamente ligado al País Vasco. En las últimas semanas, debido a la cercanía de la celebración del debate de investidura de Íñigo Urkullu , el término ha sido un habitual en las portadas de los periódicos y ha resonado en las radios y las televisiones de toda España. Sin embargo, y pese a la cotidianidad de su uso, su naturaleza es desconocida para la mayoría de los españoles.
Tal y como está recogido en el diccionario de la Real Academia Española, ‘lendakari’ procede del euskera ‘lehendakari’ y hace referencia al jefe del Gobierno vasco .
La palabra fue acuñada, presuntamente, por el partido que más veces ha estado al frente del Ejecutivo vasco, el PNV. Pese a que los expertos no consiguen ponerse de acuerdo en torno al hecho de que sea o no un neologismo surgido a partir del discurso del expresidente Sabino Arana , sí existe cierta unanimidad en que se trata de la unión de las palabras ‘lehendabizikoa’, que significa ‘el primero’; y ‘ari’, que es un sufijo utilizado para destacar que se está hablando de una profesión.
Una parte del nacionalismo, sin embargo, considera que la palabra ‘lehendakari’ se refiere únicamente a los presidentes autonómicos del PNV, por lo que afirma que a un dirigente de otra ideología que tome el Parlamento vasco, como sucedió hace ocho años con Patxi López (PSOE) , debería llamársele simple y llanamente ‘presidente’.
Por el contrario, la Universidad del País Vasco (UPV) da un paso más allá y acepta que el término haga referencia al máximo dirigente de una empresa o de un club , mientras que el Diccionario General Vasco señala que los presidentes de cualquier otra Comunidad o Estado también pueden ser ‘lendakaris’.
Noticias relacionadas