La Justicia sentencia que el Servicio Vasco de Salud puso en riesgo a sus sanitarios durante la pandemia

El sindikato ESK y el PP exigen la dimisión de la consejera, Nekane Murga

La consejera de Salud del País Vasco, Nekane Murga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tirón de orejas» al Gobierno vasco por su gestión en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El Tribunal Superior de Justicia ha sentenciado que el Servicio autonómico de Salud, Osakidetza, puso en riesgo a los profesionales sanitarios al recomendarles la reutilización de mascarillas y batas durante la pandemia. El fallo, contra el que cabe recurso, lo ha anunciado el sindicato ESK, que ha exigido la dimisión de la consejera Nekane Murga .

La central llevó a juicio el 16 de junio a la dirección de Osakidetza al entender que se había incumplido la normativa en materia de prevención de riesgos laborales durante la pandemia del Covid-19. Denunció no solo la falta de equipos de protección individual (EPIs) entre los trabajadores, sino también el incumplimiento de los protocolos de utilización de los mismos e incluso la no realización de test para conocer la situación de la plantilla.

Ahora, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado la razón a ESK. En su sentencia indica que Osakidetza dio a los trabajadores sanitarios «instrucciones» para lavar y reutilizar las mascarillas y batas que se les habían suministrado para hacer frente al coronavirus. Unas indicaciones que, apunta, «nada tienen que ver» con las medidas sanitarias que deben implementarse en los hospitales y que pusieron en serio riesgo de infección tanto a los pacientes como a los trabajadores.

El tribunal constata que es obligación del empresario garantizar una adecuada vigilancia de la salud laboral y que la exposición en el trabajo a la Covid-19 merece la calificación de riesgo laboral grave e inminente . En este sentido, sostiene Osakidetza ha incumplido esa obligación en materia de prevención de riesgos laborales y la condena a tomar las medidas oportunas para la protección del personal a su servicio.

El TSJPV señala que se practicaron pruebas PCR al 75% de la plantilla, tasa que se eleva al 83% en lo que respecta a las pruebas serológicas.

Resaponsabilidades políticas

El sindicato ESK ha achacado las carencias que se padecen en los hospitales del territorio a los «años continuos de recortes» y la «negligente gestión de las personas que dirigen» el servicio. La sentencia, añade, «deja a las claras que la dirección de Osakidetza ha hecho peligrar la salud de toda la plantilla , como ya venía demostrando el alto porcentaje de personal infectado».

Por estas razones, ha exigido tanto a la dirección de Osakidetza como a la consejera de Salud, Nekane Murga, que «asuman sus responsabilidades y presenten su dimisión por la nefasta gestión de estos tensos meses».

También el candidato de PP+Cs, Carlos Iturgaiz , ha reclamado la dimisión de la dirigente nacionalista, a la que ha acusado de poner «en riesgo la vida» de los sanitarios. «La nefasta gestión del PNV en esta materia ha sido de una enorme irresponsabilidad y la sentencia de los jueces confirman todo esto», ha publicado en Twitter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación