El jurado declara al marido de Koldo Losada culpable de su asesinato con alevosía y agravante de parentesco

El Ministerio Fiscal y la acusación particular piden una pena de cárcel de 20 años

PABLO PAZOS

El jurado ha declarado a Jon Ezkurdia culpable del asesinato con alevosía, con agravante de parentesco, de su marido Koldo Losada , cometido el 19 de noviembre de 2014 en Bilbao, según el veredicto hecho público esta tarde en la Audiencia Provincial de Vizcaya. Losada era actor y tenía 54 años cuando fue asesinado. Trabajaba asiduamente en el teatro y para el gran público era conocido por haber intervenido en series de televisión como «Águila roja» y «Cuéntame cómo pasó».

El jurado, compuesto por cinco hombres y cuatro mujeres, ha llegado a esta decisión, adoptada por unanimidad, tras poco más de 24 horas de deliberación , que comenzó este miércoles a mediodía, una vez recibido el objeto del veredicto y las instrucciones del magistrado presidente. Atrás quedaban siete jornadas de vista oral, que arrancaron con la declaración del acusado, a quien siguieron familiares de la víctima, amigos de ambos y distintos peritos.

Tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular solicitan una pena de 20 años de cárcel para Ezkurdia , mientras la abogada de éste ha anunciado que presentará recurso una vez el juez haya dictado sentencia. La tesis que ha sostenido la defensa, y a la que se ha aferrado su cliente en todo momento, es que la supuesta ingesta de alcohol y pastillas le impedía recordar nada de lo sucedido, por lo que solicitaba su absolución o, en último término, un veredicto de homicidio con el atenuante de que habría tenido mermadas sus capacidad, extremo rechazado por el jurado.

Hechos acreditados

Sus nueve integrantes considran acreditado que Ezkurdia se encontraba en la escena del crimen por la sangre encontrada en una zapatilla deportiva y por una huella encontrada en el salón, correspondiente a dicho calzado. También han tenido en cuenta los cojines con sangre de la víctima encontrados en un contenedor, junto al cuerpo de Gastón, perro de la pareja.

También consideran acreditado que Koldo fue « golpeado reiteradamente en su cabeza cuando se encontraba en el sofá con un objeto contundente con alguna arista, con el objeto acabar con su vida», y que «en la vivienda solo se encontraba su marido». La víctima tenía en su organismo cuatro «medicamentos hipnóticos», utilizados para inducir el sueño. El jurado ha reflejado en su veredicto que Losada no era un «consumidor habitual» de estos fármacos y que «no tiene sentido» que apareciera en su organismo el clometazol, que se utiliza en «personas con adicción al alcohol». Dejan constancia de los últimos mensajes de whatsapp que escribe, cuyo contenido es incoherente, como reflejo del adormecimiento que sufría. Además, no se apreciaron en la vivienda indicios de lucha.

Por lo que se refiera a Ezkurdia, visionado el material de la cámara de vídeovigilancia ubicado en el portal de la vivienda, para el jurado queda acreditado que « no tenía una intoxicación plena y que no tenía anuladas completamente sus capacidades de autocontrol y sus capacidades en general», pues sus «movimientos no son dubitativos». Considera el jurado que a la vista de esos movimientos -sale a la calle, realiza compras- «tiene capacidad orgnizativa, que no puede ser propia de una intoxicación etílica plena».

Impresión reforzada por el hecho de que se pone en contacto con un transportista, escribe mensajes coherentes a una amiga y ayuda al transportista a trasladar los objetos que va a enviar a dicha amiga. En ningún momento, según el operario, muestra signos de intoxicación etílica. No huele a alcohol. Los mensajes que envía nuevamente a la isma amiga son «coherentes y casi sin faltas ortografía«, incluso «facilita nombres de restauradores».

No apareció el arma homicida

«También demuestra que no tenía sus capacidades mermadas el hecho de que no se encontrara el arma homicida en el domicilio, por lo que se supone se deshizo de ella», añade el jurado. «Tiene su capacidad organizativa y cognitiva íntegras, en perfectas condiciones».

Por último, entienden que « no procedió a reparar el daño cometido a la familia de la víctima » y se muestran, por unanimidad, en contra de una suspensión de las penas y de la posibilidad de solicitar indulto.

El caso queda visto para sentencia, que se dará a conocer en próximas fechas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación