Los jueces tumban la prórroga del pasaporte Covid en el País Vasco
Creen que no se ha demostrado su utilidad para reducir la incidencia y que no procede ampliarlo después de 14 días de descenso
Ni siquiera la mascarilla conseguía esconder la cara de sorpresa de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui , al enterarse de la decisión judicial cuando estaba en plena rueda de prensa. El Gobierno vasco había pedido permiso judicial para extender el uso del pasaporte covid hasta el día 13 de julio, y además, ampliarlo a nuevos sectores, como los hoteles o las salas de juego. Pero el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco entiende que en las circunstancias actuales, no precede autorizarlo.
Dicen los magistrados en su auto que, si bien cuando se solicitó la prórroga el País Vasco contaba con una incidencia acumulada de más de 3.000 casos, es necesario fijarse en la tendencia de la pandemia. En propio Gobierno vasco, recuerdan, ha reconocido que ha habido «14 días consecutivos de descenso», lo que, a su juicio, da pie a abrir la mano.
Además, destacan que el incremento de la incidencia acumulada no ha estado acompañado de un aumento paralelo de la ocupación hospitalaria . De hecho, en la última semana la presión sanitaria se ha reducido un 30%. «El estancamiento de dicho descenso es lo natural cuando la caída es tan acusada», recuerdan, y creen que se está repitiendo el mismo patrón que se ha «evidenciado al final de cada ola epidémica».
Los magistrados también se han referido al efecto que tiene el pasaporte Covid para incentivar la vacunación. Recuerdan que en estos momentos y a existe una «amplia cobertura» en la comunidad autónoma, donde más de 90% de los mayores de 12 años ya han recibido la pauta completa. Dice el auto que gracias a ello se ha logrado contener la presión hospitalaria y entienden que la situación mejorará en un momento en el que se ha generalizado «la dosis de refuerzo en mayores de 18 años».
Falta de consenso científico
Además, los jueces recuerdan la falta de consenso que existe acerca de la utilidad de este certificado. «El estado de la ciencia no es unánime respecto a la idoneidad de la medida», explican. De hecho, recuerdan que en España hay comunidades que nunca lo implantaron y otras, como Cantabria, Asturias o Cataluña, que tras aprobarlo han decidido derogarlo, sin que exista «una evidencia clara» de su utilidad para reducir la incidencia acumulada.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo también da un tirón de orejas al Ejecutivo de Urkullu en lo que respecta a la ampliación del uso del pasaporte Covid a otros sectores económicos. El rechazo completo de la prórroga implica, de facto, no aceptar esta medida. En el auto, los magistrados, además, reprochan al Ejecutivo de Urkullu no haber realizado una «justificación individualizada». «Nada se dice de por qué el riesgo de transmisión es más alto en hoteles y alojamientos turísticos, salones de juego y apuestas, ni por qué este riesgo no existía antes y sí existe ahora».
La resolución se ha hecho pública mientras la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, daban la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno. Los consejeros han rechazado hacer una valoración por no conocer los detalles de la decisión. El Gobierno vasco tiene ahora tres días para recurrir la decisión.