El PP vasco acusa a EH Bildu de querer «blanquear su imagen» a costa de Miguel Ángel Blanco
Alfonso Alonso ha recordado que la coalición soberanista «todavía no ha condenado el asesinato» del concejal de Ermua
Jornada de luto en Ermua , donde este martes se han congregado representantes de todos los partidos de la Cámara vasca para honrar la memoria del edil Miguel Ángel Blanco. Al contrario que en años anteriores, en esta ocasión sí han aparecido integrantes de EH Bildu, como el parlamentario Julen Arzuaga , cuya presencia no ha pasado desapercibida para el grupo popular. En concreto, el presidente del PP del territorio, Alfonso Alonso , ha acusado a la formación soberanista de querer «blanquear su imagen» a costa del concejal vizcaíno cuando «todavía no ha condenado el asesinato».
Noticias relacionadas
«Él ha venido aquí para blanquear su imagen, porque el día que secuestraron a Miguel Ángel no pidió su liberación –ha asegurado–. El día que lo mataron aplaudió el asesinato , defendió a los asesinos, y sigue defendiendo la causa por la que le mataron y el mismo proyecto». Por esta razón, ha considerado que el «señor Arzuaga sobraba» en el homenaje, si bien «lo importante», a su parecer, es que el resto de asistentes han permanecido «unidos».
ETA debe «pedir perdón»
La ceremonia, que ha finalizado con una ofrenda floral ante el monolito de Agustín Ibarrola «Homenaje a las víctimas» , ha estado presidido por el alcalde del municipio, Carlos Totorika, quien ha instado a ETA y a la izquierda radical a «pedir perdón» y a condenar su pasado : «Tienen que criticar no solo el acto inadmisible de quitar la vida a otra persona, sino también el motivo por el que se hizo», ha afirmado.
El regidor socialista ha definido a la banda terrorista como una «red que cuando asesinaba a uno era para avisar a muchos». En este sentido, ha manifestado que ETA «puso contra las cuerdas a la sociedad civil» y debilitó a las instituciones: «En aquel momento, en las calles, en los bares, en la universidad, no se hablaba de política –ha subrayado–. De hacerlo, solo se hacía entre conocidos y en voz baja».
Por otro lado, Totorika ha ensalzado la respuesta que dio la sociedad al secuestro de Blanco, que consiguió derribar «el muro de la indiferencia y el miedo que impedía ver a las víctimas y a la propia miseria humana en la que estaba instalada la sociedad vasca». En esta línea, destacó que los ciudadanos se convirtieron en «protagonistas, en motor de la libertad».