Idoia Mendia dice que no renunciará a sus «pequeños espacios de libertad» pese al acoso de los violentos

La líder del PSE exige a EH Bildu más contundencia a la hora de rechazar los ataques de los radicales

La casa de Mendia fue atacada la noche del pasado martes EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los últimos objetivos de los radicales en esta oleada de ataques que está teniendo lugar en los últimos días en el País Vasco ha sido el domicilio de Idoia Mendia, secretaria general del PSE. La líder socialista reconoce en una entrevista en El Correo que nunca antes había sufrido personalmente ese acoso de los violentos que sí conocen de primera mano algunos miembros de su familia. Reconoce que sintió algo de miedo cuando vio las pintadas en su portal y los folletos en favor del etarra Patxi Ruiz , pero advierte de que no está dispuesta a renunciar a los «pequeños espacios de libertad cotidianos» por los que el pueblo vasco ha tenido que pelear durante décadas de tiranía terrorista.

«Todos tenemos un pasado y vuelven muchas imágenes a la cabeza. Crees que tienes todo eso más olvidado, pero no», reconoce la secretaria general del PSE en declaraciones a la cabecera vizcaína. Lo importante ahora, apunta, es que «no se repitan» episodios como los de la noche del martes, «y para eso es importante» que los radicales «no encuentren eco en ninguna fuerza política vasca».

Mendia echa en falta contundencia en el mensaje de rechazo de EH Bildu hacia las actuaciones de los violentos, pues tiene «una responsabilidad pública». «Sería muy importante para acabar con este tipo de actos —afirma—. Si los acosadores no tienen apoyo deberían percibirlo ».

Mendia realizó estas declaraciones horas después de encontrar el portal de su piso de Bilbao lleno de pintura. El ataque se produjo la noche del pasado martes. Al día siguiente, varios coches pasaron por delante del domicilio, en el que también habita su marido, el teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, con carteles de apoyo al etarra Patxi Ruiz.

El suceso tuvo lugar en plena escalada de la violencia en la Comunidad Autónoma vasca. Hoy mismo, el PNV ha denunciado dos nuevos ataques a sus «batzokis» de Abadiño y Durango. Son ya 13 en total los locales en los que han aparecido pintadas. Los nacionalistas han exigido a todos los partidos políticos que «censuren este tipo de acciones totalitarias de manera contundente».

«Una vez más, exigimos el cese inmediato de estas actuaciones, ya que, lejos de aportar soluciones, no hacen más que entorpecer la convivencia que anhela la mayoría de la sociedad vizcaína y vasca, que hoy quiere y debe centrar todos sus esfuerzos en derrotar la pandemia del coronavirus», ha manifestado el PNV.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación