Hallada una cría de lagarto de una especie altamente protegida en un contenedor del Puerto de Bilbao

El reptil, que puede llegar a medir tres metros de largo, se encontraba deshidratado y en situación de abandono

El lagarto se encontraba en un contenedor procedente de Asia ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha rescatado una cría de una extraña raza de lagarto que se encontraba en el interior de un contenedor en proceso de reparación en el Puerto de Bilbao. Según informa la delegación del Gobierno, el reptil pertenece al género «Varanus» , que puede llegar a medir tres metros de longitud. Aunque en la actualidad no se encuentra bajo amenaza de extinción, sí podría llegar a estarlo en un futuro a menos que se controle estrictamente su comercio.

El lagarto fue hallado la semana pasada por los operarios que se dedican a las tareas de acondicionamiento y reparación de los contenedores del puerto. La cría de reptil, que se encontraba deshidratada y en situación de abandono, se encontraba en uno procedente de Asia.

Los trabajadores del puerto avisaron a la Guardia Civil, que rescató al animal y le procuró agua y una estancia ventilada. Posteriormente, la cría fue trasladada a un centro de recuperación. Concretamente, al Centro de Acogida de Especies Silvestres Karpin Fauna , ubicado en el valle de Carranza (Vizcaya). Allí, el director y biólogo diagnosticó en primera instancia la debilidad del reptil, que sufría deshidratación, frío y desnutrición .

ABC

Los expertos certificaron que el reptil es un lagarto Varano acuático, una especie escamosa de la familia Varinidae, a la que también pertenece el Dragón de Komodo. Puede llegar a medir tres metros de longitud y pesar alrededor de 60 kilogramos . Este espécimen subacuático habita principalmente en manglares, pantanos y humedales de altitudes inferiores a los 1.000 metros, pero también en zonas de cultivo de arroz.

Según destaca la Guardia Civil, existe una demanda importante de este tipo de reptiles debido a su colorido, su rareza y al hecho de que se encuentre altamente protegida. De hecho, esta especie se encuentra en el apéndice II del acuerdo de Washington (Cites), en el cual figuran especies que, aunque no están necesariamente amenazadas de extinción, sí podrían llegar a estarlo si no se controla su comercio de forma estricta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación