Gustavo Egusquiza: «Imágenes de turismo de masas como las de Magaluf son una vergüenza nacional»

El experto en turismo defiende que España tiene «todos los recursos para ser uno de los destinos más atractivos del mundo»

El periodista Gustavo Egusquiza Goizane Jayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El periodista Gustavo Egusquiza , experto en gastronomía y turismo, defiende que España tiene que redefinir su estrategia para potenciar un turismo de «calidad». Hay potencial, asegura el especialista vizcaíno, para erigirse como un destino de «alto standing». Fruto de esa inquietud por los alojamientos de lujo surgió su último libro, «España exclusiva: un recorrido mágico por hoteles de ensueño» , en el que ofrece una nueva perspectiva del país.

¿Cuál es esa «España exclusiva» que muestra en su libro?

Hago un recorrido por los hoteles más exclusivos de España, muchos de ellos desconocidos para el público general. Hoteles «boutique», con encanto. La hostelería que ha convertido al país en uno de los mejores destinos del siglo XXI.

Póngame algunos ejemplos.

Hay lugares fantásticos en toda España, como el Buchinger de Marbella, que es una clínica que funciona como hotel y que tiene un servicio de atención excelente. También la Abadía Retuerta (Valladolid) o la Finca La Donaira, en Málaga. Son ejemplos de hoteles que ponen por delante la calidad y los servicios experienciales a la cantidad.

¿A quién se dirige? ¿Son este tipo de hoteles alcanzables para todo tipo de bolsillos?

Va dirigido al gran público en general, no a un grupo específico. Aunque haya que ahorrar un poquito. Es para personas que quieran descubrir el país, tener experiencias únicas que permanezcan en la memoria.

¿Hay hoteles que cumplan la regla del «bueno, bonito y barato»?

No, la calidad la tienes que pagar. Pero al final lo caro es muy relativo. Esto es una inversión para tener una experiencia única y diferenciada.

¿Es España un destino de turismo de lujo?

A fecha de hoy sí lo es, pero hay otros lugares, como Francia e Inglaterra, que lo están haciendo mejor. Se prima la calidad a la cantidad. Creo que desde las instituciones públicas se ha potenciado el turismo de masas, y si de algo nos ha servido la pandemia es para darnos cuenta de que es el turismo de calidad el que permanece con nosotros. Tenemos que tener en cuenta que en España hay una gastronomía y unos climas muy diferenciados entre el norte y el sur, entre montaña y mar. Tenemos absolutamente todos los recursos naturales para hacer de este país uno de los destinos más atractivos del mundo.

¿Cree que ha habido un mal enfoque en el sector?

A mí me preocupan imágenes como las de Magaluf hace unas semanas, que son una vergüenza nacional. Y creo que Baleares ha tenido gran culpa de recibir ese turismo de masas. He trasladado a Turismo de Mallorca que yo, como periodista, no pondría un pie en la isla hasta que esas imágenes no cesen. No podemos dar esa impresión al exterior, debemos centrarnos en otros tipos de turismo. De compras, cultural… Un turismo que aporte más, porque el de masas deja dinero pero es cortoplacista.

¿Qué factores deben tener en cuenta a la hora de buscar un destino de turismo de lujo?

Sobre todo creo que son los servicios, la atención del «staff». Que te hagan sentir como en casa, no como un número más. También hay que tener en cuenta la oferta cultural, gastronómica y natural.

¿Cómo ha afectado al turismo de «alto standing» la crisis del coronavirus?

Este es un turismo muy vulnerable a la crisis, porque lo que busca es seguridad. Es como el capital, que huye a sitios donde se sienta seguro. Y países que han tenido una gran exposición al virus, como Italia o España, han dado una imagen que no es precisamente de seguridad. Yo auguro un otoño caliente, difícil para el turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación