Gómez niega el trasvase de afiliados de Ciudadanos al PP vasco: «He sido cabeza de turco»

El hasta ahora número dos de Ciudadanos Euskadi afirma que algo así sería «barriobajero»

Javier Gómez El Correo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Asegura Javier Gómez que su teléfono móvil no ha dejado de sonar durante toda la mañana. Afiliados de Ciudadanos Euskadi, partido del que hasta ayer mismo era «número dos», le llamaban para transmitirle su apoyo ante su fulminante cese. Incluso se han ofrecido a responder públicamente a la dirección nacional. «Pero yo no voy a entrar en el fango» , asevera el dirigente naranja, que niega rotundamente que haya intentado propiciar un «trasvase» de dirigentes de su formación al PP vasco.

Primero, porque a su parecer «algo así sería barriobajero». Pero es que además afirma que sería «imposible materialmente» llevar a cabo un movimiento así, pues conllevaría «saltarse a la torera la ley de protección de datos y merecía la expulsión»: «De todas formas yo no soy un general que va diciendo a los afiliados lo que tienen que hacer», sostiene Gómez, que añade que esta es «una mentira con una patas muy cortas».

El hasta ahora secretario de Organización de Ciudadanos en el País Vasco cree que está siendo víctima de una campaña de desprestigio. Considera que la dirección nacional le ha utilizado como «cabeza de turco» para cortar cualquier tipo de acuerdo con el PP vasco, con el que Gómez ha contactado en las últimas semanas para importar la marca «Suma» al territorio.

«Nosotros hemos seguido todos los cauces internos para decir a la dirección qué pasos íbamos dando —afirma—. Ahora el partido considera que no conviene darle más bola a “Suma” y lo corta, y nos están poniendo como los malos de la película». Según Gómez, un cargo de la dirección nacional le llamó este miércoles para comunicarle su cese con el pretexto de que estaban «sosteniendo una línea estratégica» que rompe con la fórmula que se pretende impulsar desde Madrid.

Tanto desde Ciudadanos Euskadi como desde el PP vasco han informado a ABC de que el acuerdo entre ambas partes estaba cerca de materializarse, y que la base del mismo sería el documento de «Navarra Suma». Un programa que, según Gómez, trasladaron a la dirección de Madrid: «Ellos sabían todos los movimientos porque se los hemos ido comunicando uno por uno» , incide el también profesor de la UPV/EHU, que apunta que «no se puede sostener públicamente que en Navarra el nacionalismo sea una amenaza y en el País Vasco no lo sea».

Por el momento, nadie le ha comunicado su expulsión del partido, y tampoco se le ha abierto expediente alguno. «Todavía no hemos entrado a valorar qué hacer», afirma Gómez, que siente que se le ha faltado el «respeto» a su persona cuando ha actuado «con la más absoluta lealtad» con el partido. «En ningún momento hemos ofrecido llevar al PP vasco afiliados, no se ha hablado de esto en ninguna reunión —insiste—. Solo de política».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación