El Gobierno vasco prorroga las restricciones por la pandemia hasta mediados de febrero
También ha pedido autorización al Tribunal Superior de Justicia para mantener el pasaporte Covid
¿Es necesaria la tercera dosis para el pasaporte Covid?
Iñigo Urkullu lo adelantaba a primera hora de la mañana y la consejera vasca de Sanidad, Gotzone Sagardui, lo ha confirmado a última hora de la tarde. Los hosteleros vascos, y también todos sus clientes, s eguirán sufriendo las restricciones por la pandemia al menos durante dos semanas más . El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil, conocido como LABI ha decidido este viernes prorrogar el cierre temprano de la hostelería y las limitaciones de aforo, al menos, hasta el próximo 13 de febrero .
Esto implica que toda la actividad hostelera y cultural tendrá que terminar a la una de la madrugada. En la práctica, los locales de hostelería, y de ocio nocturno, seguirán siendo los más afectados por esta limitación de horarios. Además, el aforo en interiores estará limitado al 60%, el consumo en barra seguirá prohibido y en las mesas no se podrán juntar más de diez personas.
La consjera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, que ha sido la encargada de comparecer tras la reunión del LABI, también ha confirmado que ya se ha pedido el permiso al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para prorrogar el uso del pasaporte Covid . Si, como se prevé, los jueces autorizan la petición, este documento pasará a ser también obligatorio en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juegos.
Sagardui ha justificado la prórroga de las medidas por la «incertidumbre» que aún genera la pandemia y porque en las últimas semanas se ha detectado una cierta «ralentización» de la tendencia a la baja en algunos indicadores como el número R0 o la incidencia acumulada a siete días.
El comité asesor cree además que las restricciones han sido fundamentales para contener los contagios de la sexta ola y que además están incentivando la vacunación. De hecho, la consejera ha explicado que aproximadamente el 70% de las personas que necesitan de asistencia hospitalaria estaban sin vacunar .
Con esta prórroga el País Vasco se convierte, junto a Navarra, en la comunidad autónoma con las restricciones más severas . Urkullu siempre haba defendido, hasta ahora, la necesidad de coordinar la actuación contra la pandemia con las comunidades limítrofes para que las medidas fueran más eficaces. Sin embargo, en esta ocasión ha optado por desmarcarse de Cantabria, Asturias, Castilla y León o La Rioja donde se han relajado las limitaciones. «Cada comunidad toma las medidas que considera más adecuadas», ha justificado Sagardui.