El Gobierno vasco presenta una herramienta informática para detectar abuso sexual en niños

Se han seleccionado 50 indicadores que permiten explorar la sospecha fundada de abuso sexual infantil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno vasco presentó ayer una herramienta informática desarrollada por Agintzari que permitirá a los profesionales detectar la explotación y el abuso sexual de niños y adolescentes . Además, proporcionará los canales adecuados para comunicarlos a los servicios responsables.

Esta herramienta de chequeo fue presentada ayer por la viceconsejera vasca de Políticas Sociales, Lide Amilibia, que fue la encargada de dar a conocer el estudio «sobre la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la Comunidad Autónoma vasca» . Del informe se extrae que lo más importante en el análisis de este tipo de acosos es una «correcta detección» de los casos, ya que «no existen indicadores conductuales específicos y únicos de abuso sexual». «Los indicadores de un tipo de maltrato no son específicos y pueden presentarse en diversas formas de maltrato o pueden estar relacionados con otra problemática», destacó.

Para responder a esta necesidad, el Departamento de Políticas Sociales ha impulsado «una herramienta de “screening” sencilla que permita a quienes se ocupan de la detección, una referencia y una guía a la hora de calificar aquello que han visto», explicó Amilibia.

Se han seleccionado 50 indicadores que permiten explorar la sospecha fundada de abuso sexual infantil. «En su utilización no deja huella ni de quién utiliza la herramienta, ni tampoco de la niña, niño o adolescente sobre el que se realiza la consulta en la web, ya que no se registran datos de identificación personal», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación