El Gobierno vasco no recurrirá el fallo judicial que no autoriza la prórroga del pasaporte Covid
Con este son ya ocho los varapalos judiciales a la gestión de la pandemia del Ejecutivo de Urkullu
Nuevas normas para viajar por la UE: qué necesitas y qué cambia
El Gobierno Vasco se resigna. En un comunicado ha anunciado que no recurrirá la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de no autorizar la prórroga del certificado Covid. Fuentes del Gobierno no esconden su sorpresa por la decisión y no entienden que en el País Vasco se limiten medidas que otras comunidades utilizan «sin problema». Argumentan que no quieren estar en una «permanente judicialización» de las medidas sanitarias y por eso han decidido no acudir al Tribunal Supremo
Con el de esta semana ya son ocho los varapalos judiciales que ha recibido en Ejecutivo de Urkullu de la sala que preside el polémico juez Luis Garrido . El primer revés judicial llegó en el verano de 2020, cuando apenas llevábamos seis meses de pandemia. Los jueces anularon el decreto que obligaba al ocio nocturno a bajar la persiana a la una y media de la madrugada. Destacaron entonces que no se había podido demostrar que hubiera más brotes en este tipo de locales.
Ya a la vuelta del verano, en el mes de octubre, el Ejecutivo vasco intentó limitar las reuniones sociales a seis personas ante el avance de la segunda ola. Pero los magistrados contestaron que esta decisión solo podría tomarse una vez decretado el estado de alarma o bien con una ley orgánica estatal que lo permitiera. El fallo obligó a Urkullu a pedir públicamente la activación del segundo estado de alarma .
Pero ni siquiera ese estado de alarma en vigor fue suficiente unos meses después para mantener el cierre total de la hostelería en municipios con una incidencia acumulada de más de 500 casos. Los jueces argumentaron entonces que el Gobierno vasco no había justificado que la hostelería fuera, respecto a otras actividades económicas, un mayor foco de contagio y dio la razón a los hosteleros.
Declaraciones polémicas
Fue tras esta decisión cuando el nombre del magistrado Luis Garrido corrió como la pólvora. Un día antes había opinado en una tertulia radiofónica que los epidemiólogos son «médicos de cabecera con un cursillo» . 24 horas después con su decisión desbarató toda la estrategia del Gobierno vasco para contener la tercera ola.
La misma sala de lo Contencioso-Administrativo impidió en el mes de mayo, una vez levantado el segundo estado de alarma, establecer el toque de queda y limitaciones autonómicas a la movilidad o a las reuniones. En agosto, volvió a anular una orden de Sanidad que declaraba obligatorio el uso de mascarillas en la playa. Y, en septiembre, paró las intenciones del Gobierno vasco de limitar el aforo de los estadios de fútbol al 30% cuando el Consejo Interterritorial lo había fijado en el 60%. En el texto consideraron «obvio» que una recomendación estatal no podía suponer un peligro para la salud.
El último varapalo judicial, hasta esta semana, llegaba en noviembre de 2021. La sala, esta vez con el voto particular en contra del juez Garrido, anulaba la intención de extender el uso del pasaporte Covid. Entre otras cuestiones argumentaban que solicitarlo en los karaokes suponía una merma del derecho a la libertad artística. Ha sido la única vez que el Gobierno vasco ha optado por recurrir al Supremo .