El Gobierno vasco detecta más de 250 pisos turísticos ilegales

En el conjunto del territorio había registradas, hasta el pasado viernes, un total de 2.147 viviendas destinadas al sector

El Gobierno vasco ha detectado ya más de 250 pisos turísticos que incumplen la normativa municipal Javier Etxezarreta
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno vasco ha detectado ya más de 250 pisos turísticos que incumplen la normativa municipal . Sus respectivos propietarios han recibido una carta para que presenten alegaciones, según se ha podido saber este lunes tras la firma del protocolo de colaboración entre el Ejecutivo autonómico, Eudel y los ayuntamientos de las tres capitales.

El pacto ha sido suscrito por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo ; el presidente de Eudel, Imanol Landa ; y los alcaldes de Bilbao ( Juan Mari Aburto ), San Sebastián ( Eneko Goia ) y Vitoria ( Gorka Urtaran ). Dicho protocolo establece que los pisos y habitaciones destinados a uso turístico, deberán respetar las condiciones que cada municipio establezca en su Plan de Ordenación Urbana además de los que marque la Ley de Turismo.

El plan forma parte de la depuración coordinada de alojamientos turísticos llevada a cabo por la administración vasca para comprobar que los que están inscritos y los que se apunten más adelante cumplen con la normativa local, lo cual no se hacía hasta ahora.

En el conjunto del territorio había registradas, hasta el pasado viernes, un total de 2.147 viviendas destinadas al sector , de las cuales más de la mitad (1.245) se encuentran en San Sebastián. Bilbao, por su parte, posee 329, mientras que Vitoria alberga otras 49.

«Cambio drástico»

La principal razón por la que los citados pisos incumplen la legislación se debe a que no se encuentran en la primera planta, tal y como ha señalado la directora de Turismo del Gobierno vasco, Maider Etxebarria . En el caso de Bilbao, además, no es posible que en un mismo bloque haya más de un alojamiento . La Ley de Turismo establece la «declaración responsable» del propietario de la vivienda, que debe manifestar que conoce y cumple toda la normativa vigente, incluyendo la municipal.

En este sentido, Retortillo ha puesto en valor la importancia de la «declaración responsable» de las personas que destinen su piso a uso turístico, y ha recordado que en el caso de reiteración una vez decretado el cese de la actividad las sanciones pueden llegar hasta los 100.000 euros . Por su parte, el alcalde de San Sebastián ha mostrado su «gran satisfacción» por la firma de un acuerdo que, a su parecer, respeta la autonomía de los ayuntamientos para «ordenar cada municipio».

El mandatario nacionalista ha recordado que con el Plan General actualmente vigente, no más del 27% de los pisos turísticos registrados en San Sebastián cumplen con las condiciones establecidas, por lo que se va a producir en la ciudad un «cambio drástico» en esta materia.

El Gobierno vasco detecta más de 250 pisos turísticos ilegales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación