El Gobierno vasco se aferra a su modelo de gestión y rechaza bajar impuestos

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Aspiazu, ha defendido en una entrevista un «modelo de cohesión» frente a la bajada de impuestos que promociona Madrid.

El consejero de Economía y Hacienda vasco, Pedro Aspiazu, entrando a la sala de prensa del Gobierno vasco EFE

Miriam Villamediana

El Gobierno vasco no bajará impuestos . Así al menos lo ha asegurado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Aspiazu en una entrevista concedida a la emisora Onda Vasca . En su opinión, aplicar una bajada de tipos resultaría del todo incompatible con la intención de «intensificar» políticas públicas en materia de salud, educación, integración social o de impulso de la actividad económica.

Aspiazu ha defendido el modelo de «cohesión social» que aplica su gobierno en el País Vasco, frente al Modelo de Madrid , donde lo que se pretende es, en su opinión, aplicar una reducción de tributos «pase lo que pase y caiga quien caiga». Aspiazu contestaba así a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , que hace unos días defendió en Vitoria su modelo fiscal y tachó de «hipócritas» a quienes acusan a su comunidad de cometer dumping fiscal.

Para Aspiazu, sin embargo los modelos vasco y madrileño no son «comparables» . «Somos una comunidad en la que las diferencias de renta entre ciudadanos es menor, en el que el riesgo de pobreza es menor que en otros ámbitos», ha asegurado, algo que desde su consejería valoran como «positivo». Ha hecho un llamamiento además a comparar no sólo los tipos impositivos sino también el nivel de gasto público o educativo. «Cada uno tendrá que asumir sus responsabilidades si baja los impuestos».

Pese a todo, en el País Vasco cada vez son más las voces que reclaman una reforma fiscal. Es una demanda constante de la oposición, por uno u otro motivo. Sin embargo, el consejero vasco de Economía no cree que sea el momento de abordarla. Aspiazu ha recordado que el País Vasco ya modificó sus sistema de tributos en el año 2018 y que ahora lo que hay que hacer es «reflexionar» sobre el impacto que está teniendo antes de plantearse nuevas reformas.

«Habrá que adoptar medidas», ha reconocido de cara un futuro próximo, aunque cree que todavía es pronto para plantearse «con qué intensidad». Ha advertido además que «desde luego» si se pretende mantener las políticas públicas actuales, o «incluso intensificarlas», él no «observa» la posibilidad de reducir los tributos.

Asegura que su Gobierno de momento está centrado en aplicar «políticas sociales cohesionadas e importantes» que tienen como objetivo «defender la actividad económica». De ahí que ante la actual situación de incertidumbre económica haya hecho un llamamiento a empresarios y trabajadores para que cedan en sus posiciones. Aspiazu cree que los trabajadores deberían aceptar subidas de salarios «responsables», vinculadas a la inflación subyacente, por debajo del 10% que arroja el INE. A cambio, los empresarios deberían comprometerse a «compensar en el futuro» este esfuerzo de sus asalariados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación