El Gobierno vasco advierte a Sánchez de que los acercamientos de presos de ETA son «insuficientes»

El nuevo vicelendakari primero, Josu Erkoreka, ha defendido una «nueva política penitenciaria» que refuerce los derechos de los reclusos

Josu Erkoreka, vicelendakari primero del Gobierno vasco y consejero de Seguridad EFE

En plena polémica por la situación de los presos de ETA, el Gobierno vasco ha advertido a Pedro Sánchez de que los acercamientos a cárceles del País Vasco están siendo «insuficientes» . El nuevo vicelendakari primero, Josu Erkoreka , ha defendido una «nueva política penitenciaria» que refuerce los derechos de los reclusos, y entre ellos se encuentran el de la reinserción social y el de la vida familiar.

El mandatario nacionalista ha declarado a Radio Euskadi que el Gobierno vasco tiene un planteamiento «claro y firme» sobre la situación en la que se encuentran los reclusos etarras. «Es momento para cambiar de política penitenciaria. Las personas privadas de libertad no están privadas de todos los derechos, sino que siguen siendo titulares de muchos derechos. Y hay que trabajar para que sigan ejerciendo esos derechos con la máxima dignidad posible », ha dicho.

En esta línea, ha subrayado que uno de ellos es el de la reinserción social y el de la vida familiar, «como reconoce el Tribunal Europeo de Derechos Humanos». «Y el derecho a la vida familiar incluye el derecho a la proximidad física de las personas que conforman ese entorno familiar», ha remarcado.

Josu Erkoreka cree que todo eso «está pendiente» y considera que, «en los próximos meses, tendrán que intensificarse las medidas que puntualmente se han venido adoptando en el ámbito de la política penitenciaria con algunos acercamientos», que, a su entender, son «todavía insuficientes para lo que tenía que ser una realidad mucho más normalizada».

Por otra parte, Erkoreka ha defendido que los temas de convivencia, memoria y derechos humanos hayan pasado de depender directamente de Lehendakaritza a ser competencia del Departamento de Justicia, de forma que Jonan Fernández ya no se ocupará de estos asuntos, sino que asumirá la dirección de la nueva secretaría general de Transición Social y Agenda 2030.

En su opinión, es positivo que ciertas materias, como esta, se normalicen y se ubiquen en el departamento sectorial competente porque el hecho de que haya cuestiones que dependan directamente del lendakari tiene «un elemento de excepcionalidad , que debe durar lo que estrictamente conviene que dure».

Por ello, le parece «correcto» que «la materia de convivencia, todo lo que representa y gestiona Gogora (instituto de la memoria), se ubique en el Departamento de Justicia, Igualdad y Derechos Sociales». «Me parece una manera de normalizar la gestión de un área delicada, pero cada vez ya más interiorizada por parte de los poderes públicos de que hay que prestarle atención e instituir un mecanismo de seguimiento y de gestión ordenado», ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación