El Gobierno mantiene la finalización de la «Y vasca» en 2023 para no «relajarse»
El ministro Ábalos reconoce que no sabe si la fecha es del todo «viable»
El Gobierno central mantiene, al menos sobre el papel, el 2023 como horizonte para terminar la construcción de la llamada «Y vasca» , la red ferroviaria que unirá las tres capitales vascas por la Alta Velocidad. Según José Luis Ábalos, esa es la fecha a la que hay que aferrarse para «meter presión» y no «relajarse» , aunque el propio ministro reconoce que no sabe si es del todo «viable». «Han surgido muchos inconvenientes», ha advertido este miércoles en San Sebastián, donde se reunirá con la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia , para analizar el estado del proyecto.
Durante su intervención en la jornada internacional ferroviaria «Basque Railway», el ministro de Transportes ha recordado que existen todavía cuestiones pendientes de resolver en torno a la «Y vasca», entre ellas algunas que afectan a los estudios informativos y declaraciones de impacto ambiental. Tampoco se han solucionado los problemas de rescisión de contratos de obras, ha señalado, ni el «esquema de financiación» de la llegada del tren a Bilbao.
Al margen de estas cuestiones «fundamentales», la estructura del sistema ferroviario «está prácticamente muy encaminado» , ha añadido el socialista. En cualquier caso, ha subrayado que estos y otros asuntos de la «agenda vasca» se tratarán en Madrid el próximo 13 de febrero, cuando se abordará con dirigentes del Gobierno vasco «una larga lista de temas».
Entre 8 y 12 euros
También ha participado en las jornadas la consejera Tapia, que ha apostado por la puesta en marcha de una oferta «intercity» ferroviaria de alta velocidad «claramente social» con tarifas que oscilen entre los 8, los 10 y los 12 euros para el transporte entre las capitales vascas.
La titular de Desarrollo Económico ha informado de que el Gobierno autonómico prevé la compra de 15 trenes que circularán a 250 kilómetros por hora . Se estima la creación de un centenar de puestos de trabajo «para poder dar servicios cada 30 minutos entre las capitales vascas». En este sentido, ha subrayado que el Tren de Alta Velocidad (TAV) será la «columna vertebral» del transporte público en esta Comunidad, lo que permitirá descongestionar las carreteras entre un 8 y un 10%.