Elecciones vascas 2020

La gobernanza no desgasta a la coalición de PNV y PSE, que busca la mayoría absoluta en las elecciones vascas

Los nacionalistas ganarían los comicios del 12 de julio, según una encuesta del Ejecutivo autonómico

El lendakari Iñigo Urkullu saluda a la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia EFE

Los últimos cuatro años de gobernanza no han pasado factura a la coalición PNV y PSE . Por el contrario, la alianza suma enteros de cara a las elecciones vascas, en las que podría alcanzar incluso la mayoría absoluta, según se desprende de la encuesta que ha publicado hoy el Ejecutivo de Vitoria. Según este sonde, los nacionalistas ganarán el 12-J tres parlamentarios más, hasta los 31, mientras que el partido que lidera Idoia Mendia subiría otros dos (11).

El Ejecutivo autonómico ha publicado este jueves una encuesta de intención de voto de cara a los comicios al Parlamento vasco en la que PNV y PSE son las formaciones que obtienen el mayor aumento en el número de escaños, seguidos de EH Bildu, que seguiría siendo la segunda fuerza, con 19 asientos, 1 más de los que tenía la pasada legislatura.

Pierde representación Elkarrekin Podemos , hasta 3 escaños y se quedaría con 8, y la coalición PP+Cs no mantendría la representación anterior de los populares (9) y se quedaría con 6 parlamentarios.

La encuesta se ha realizado la primera semana de este mes de junio, con un total de 1.500 entrevistas telefónicas.

En los tres territorios vuelve a ganar el PNV, de manera más holgada en Vizcaya donde conseguiría 12 de los 25 escaños en juego, 1 más que los que logró en 2016, con una estimación de voto del 43,6% frente al 42% que logró hace 4 años.

En Álava los nacionalistas obtendrían 9 escaños (8 en 2016) con el 31,3% de los votos, cuando en los últimos comicios se quedó en el 28,22%.

En Guipúzcoa el PNV aumentaría su representación, al pasar de los 9 escaños que tenía a 10, y su distancia respecto de EH Bildu, ya que hace cuatro años la diferencia entre ambas formaciones fue de 5,5 puntos y ahora sería de 6,6, ya que alcanzaría el 37,7% de los votos.

EH Bildu sería la segunda fuerza en los tres territorios. Hace cuatro años en Álava el PP ocupó ese lugar. Mantiene los 5 escaños tanto en este territorio, con el 19,3% de los votos (17,9 % en 2016), como en Vizcaya, con el 18,8% (17,56%).

La coalición abertzale gana peso y un escaño en Guipúzcoa, al llegar a los 9 y al 31,1% de estimación de voto, frente al 28,8% de 2016.

Tras el PNV el partido que mejor parado saldría de los comicios sería el PSE, que se convertiría en tercera fuerza parlamentaria desbancando a Elkarrekin Podemos.

Los socialistas ganarían un escaño en Álava y Vizcaya, hasta los 4 en ambos casos, y mantendrían los 3 de Guipúzcoa. En porcentaje de voto llegarían al 15,5 % en Vizcaya (11,7%), al 17,3 % en Álava (12,99%) y al 13,3% en Guipúzcoa (11,8%).

La coalición PP+Cs perdería 1 escaño por cada territorio respecto de los que tenían los populares en solitario. Se quedarían con 4 escaños por Álava, y un porcentaje del 14,6 %, 4 puntos menos (18,58%), con 1 por Vizcaya y el 6,6% de estimación de voto frente al 9,7%, y 1 por Guipúzcoa y el 5,4 % de apoyos, frente al 7,2 de hace 4 años.

Vox seguiría sin representación en el Parlamento vasco aunque experimenta un aumento de intención de voto en Álava, único territorio en el que se presentó en 2016, ya que pasaría del 0,5% al 2,5 %, medio punto menos del mínimo para obtener escaño. En Vizcaya lograría un 1,7% de los sufragios y en Guipúzcoa del 1,2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación