Garamendi critica la inacción de la policía frente a los piquetes que han provocado «una parada generalizada»
En un acto celebrado este lunes en Bilbao, el presidente de la CEOE ha alertado de los «daños irreparables» que puede crear la huelga de transporte si no se toman pronto medidas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi , acudía este lunes a Bilbao para participar en las X Jornadas Financieras Deusto Business School. El propósito era debatir sobre la gestión de los Fondos Next Generation, pero ha sido inevitable abordar las consecuencias económicas que están teniendo el paro en el transporte y la crisis energética.
De hecho, desde la patronal llevan ya tiempo alertando de las dificultades previsibles que ya se están dejando notar en muchos sectores económicos. Preocupa además las consecuencias añadidas que puedan suponer las escenas violentas que están protagonizando los piquetes. «Pensamos que fue un error total quitar del Código Penal lo que es la violencia con respecto al tema de los paros», ha opinado.
Se ha mostrado especialmente crítico con la actitud del Gobierno y la inacción de la policía al permitir que quienes no están en huelga puedan realizar las entregas. «La policía tenía que haber actuado antes», ha lamentado. En su intervención también ha lanzado un mensaje crítico al Gobierno a quien ha recordado que hay medidas que «se tendrían que haber tomado ya» . Ha puesto el ejemplo de los hidrocarburos, donde Garamendi cree que se podría haber actuado sin esperar al 29 de marzo.
Alerta de que retrasar las medidas para contener el precio de la energía podría causar « daños irreparables » en muchos sectores. Un ejemplo son las empresas que utilizan grandes hornos para su producción, como son las siderurgias. Una parada temporal podría llegar a comprometer la producción de todo un ejercicio.
La mayoría ya nota los efectos
Son situaciones que ya están afectando a muchas industrias vacas como la planta de Mercedes en Vitoria . La falta de sumisitos le ha obligado a parar las líneas de montaje de sus furgonetas. De momento tendrán que ir evaluando semana a semana la situación para ver de qué forma retoman la actividad.
Según los datos del observatorio SEA, elaborado por una asociación empresarial de Álava, el 94% de las empresas de la región reconocen estar notando ya las consecuencias de la guerra . El 29% de las encuestadas cree que tendrá que parar si los efectos económicos se prolongan en el tiempo, un porcentaje que se eleva al 38% si únicamente se tiene en cuenta el sector industrial.
A la incertidumbre que está causando el conflicto bélico se suma además la subida generalizada del coste de las materias primas. Las empresas encuestadas para elaborar el informe aseguran que los precios de la electricidad y del gas se han triplicado en muchos casos, e incluso multiplicado por cuatro para algunas de ellas.