El Rey Felipe VI inaugura en Bilbao el WindEurope2022

La industria de la energía eólica, clave en la transición energética, se reúne durante tres días en Bilbao para presentar las novedades del sector

Foto de familia EP

Miriam Villamediana

Pasaban pocos minutos del mediodía cuando el Rey Felipe VI hacía su entrada en el Bilbao Exhibition Center de Baracaldo (Vizcaya) . A su llegada ha sido recibido por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera , y por el lendakari, Iñigo Urkullu . Tras la foto de familia de rigor, el monarca ha tenido ocasión de conocer de cerca los retos y preocupaciones de la energía eólica, un sector que será clave en el futuro energético de Europa.

De hecho, los organizadores de la cumbre han destacado que el WindEurope 2022 se celebra en un momento «clave a nivel mundial», en el que las renovables, «y en concreto la energía eólica», serán claves en la creación de un nuevo modelo energético «más independiente del exterior. El Rey ha tenido ocasión de intercambiar opiniones con ellos y con los principales representantes del sector en una reunión privada que se ha alargado durante más de cuarenta minutos.

Después Felipe VI ha podido conocer de cerca el trabajo que realizan las diferentes empresas e instituciones. La visita ha comenzado por el stand Basque Country, donde el monarca ha podido conocer más acerca de los proyectos energéticos que tienen en marcha las instituciones vascas. Después se ha dirigido al stand de AEE, Repsol e Ingeteam.

Felipe VI conversa con Ignacio Galán durante la visita EP

Durante el recorrido, que ha durado más de una hora, se ha visto a Felipe VI charlar animadamente con el Ignacio Galá n, presidente de Iberdrola. En el stand de la empresa ha conocido de cerca los proyectos eólicos que tiene desplegados por todo el mundo. También ha tenido la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona uno de sus dispositivos marinos. Después, se ha acercado hasta la zona que ocupa Siemens Gamesa para conocer sus proyectos.

Durante la inauguración el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz , ha agradecido la presencia del Rey para destacar «el liderazgo del sector eólico español». Giles Dickson, CEO de WindEurope, ha señalado además, el momento «decisivo» en que se produce el evento ya que Europa «precisa de una nueva política energética con menos dependencia de los combustibles fósiles importados».

Recuerdo para Ucrania

El momento más emotivo de la mañana se producía en un acto previo al a inauguración oficial. Los asistentes han dedicado un largo y caluroso aplauso al representante ucraniano de la organización que se encontraba entre los asistentes.

Este ha sido el único momento en el que hemos podido escuchar a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica. En su discurso, Teresa Ribera ha puesto de manifiesto que cuáles son a su juicio los principales retos que deberá afrontar el sector eólico a corto plazo. Entre otras cuestiones, ha insistido en la necesidad de resolver cuanto antes los problemas de la cadena de suministro o agilizar la tramitación de permisos.

Para Teresa Ribera, la energía eólica deberá jugar un papel «importante» en la transición energética. Por eso, ha hecho un llamamiento a «reforzar las inversiones» a pesar de los «momentos complicados» que vive Europa en la actualidad. Ribera ha explicado ser consciente de los «extremadamente ambiciosos» objetivos de descarbonización que hay sobre la mesa pero ha hecho un llamamiento a no rebajar las inversiones. En este sentido, la directora general de Energía de la Comisión Europea, Ditte Juuk Jorgensen, ha apuntado a la eólica como «pieza clave» para alcanzar esos objetivos. Además, la ministra ha destacado las «enormes».

Se trata del primer gran evento que acoge el Bilbao Exhibition Center tras el parón de la pandemia y supone el regreso de las grandes ferias profesionales a Bilbao. Se espera que en los próximos tres días sean más de 8.000 las personas que se acerquen hasta allí para conocer de cerca las novedades que proponen las 330 empresas del sector que han acudido a la cita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación