La falta de acuerdo anticipa un más que probable retraso de la Ley vasca de Educación

Todos los grupos parlamentarios se muestran favorables a ampliar el plazo para realizar enmiendas al borrador presentado por el Parlamento vasco

Imagen del interior de un centro educativo del País Vasco EFE

Miriam Villamediana

La previsión era que la ponencia de educación del Parlamento vasco tuviera un borrador definitivo a finales de este mes. Para ello, los grupos parlamentarios disponían de toda esta semana para presentar sus aportaciones y alegaciones. Pero las conclusiones preliminares del informe hecho público hace una semana han causado más dudas que certezas y todos los partidos se han mostrado favorables a ampliar los plazos.

Y es que en este momento el único consenso es la falta de acuerdo entre los grupos y la necesidad de tomarse más tiempo para reflexionar acerca de estas enmiendas. El último en pronunciarse, este mismo martes, ha sido el portavoz del Ejecutivo vasco, que también ve con buenos ojos ampliar los tiempos.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Bingen Zupiria abogaba por «conseguir el mayor consenso» posible. «El tema de la educación es un tema complejo » por tratarse de una cuestión sobre la que existen «cantidad de sensibilidades», ha explicado. Por ello, ha abogado por hacer prevalecer el «objetivo de alcanzar el mayor acuerdo posible».

Pese a todo, desde el Ejecutivo vasco confían en que este más que probable retraso no altere el calendario legislativo. Zupiria, de hecho, ha recordado que uno de los compromisos del acuerdo de Gobierno pasaba por presentar una reforma educativa esta legislatura . El trabajo del Departamento de Educación comenzará una vez se conozcan las conclusiones definitivas de la ponencia y la intención sigue siendo la de tener lista la reforma antes de que termine el año . «Vamos a intentar conectar los dos objetivos: aprobar en esta legislatura una Ley vasca de Educación y que esta cuente con el mayor apoyo posible», ha resumido.

«Por los derroteros de Cataluña»

El PP vasco ha sido el último partido en sumarse a las peticiones para alargar los plazos. Su presidente, Carlos Iturgaiz, ha anunciado que su grupo parlamentario presentará alegaciones para tratar de frenar «la imposición del euskera sobre el castellano» . Iturgaiz ha denunciado además, que el documento conocido hasta ahora «va por los derroteros de Cataluña».

Durante un acto en la localidad alavesa de Iruña de Oca ha acusado al PSE de actuar como una «veleta» . El dirigente popular no entiende cómo nada más conocerse las conclusiones preliminares hubo dirigentes socialistas que salieron públicamente haciendo «alabanzas» para pocos días después escuchar al secretario general del PSE enmendar «la plana a sus propios compañeros». «No queremos un corta y pega del modelo educativo catalán», ha resumido.

Iturgaiz se refería a las declaraciones de Eneko Andueza que este fin de semana sorprendía en público negando la existencia de pacto alguno en el seno del Gobierno vasco. «Las prisas son malas consejeras» , añadía Andueza este lunes en una rueda de prensa . Y es que los socialistas no terminan de tener claro cómo se va a articular ese modelo «plurilingüe con el euskera como eje». Tampoco están de acuerdo con que el borrador iguale a la educación concertada con la pública sin plantearse, siquiera, una reflexión acerca de la anomalía que supone en Europa que casi la mitad del alumnado estudie en centros concertados.

Ni EH Bildu, ni Podemos, tienen intención de bloquear esta prórroga de los plazos. La ponencia tendrá ahora que reunirse para estudiar la petición y deberá tomar una decisión acerca de esta ampliación de plazos antes de este viernes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación