España se suma a la conquista de Marte
La UPV/EHU trabaja junto a la NASA en el desarrollo de un robot que recogerá información del planeta rojo
El reciente anuncio de la NASA , que ha constatado la existencia de siete exoplanetas de características similares a las de la Tierra a 39 años luz de distancia, ha reavivado el interés del ser humano por conocer qué hay más allá de sus propios horizontes. No es necesario, sin embargo, viajar a Estados Unidos para estar al corriente de los últimos avances en materia intergaláctica . A pesar de que no goza de la celebridad ni de los recursos de las grandes potencias, España se ha convertido en uno de los países con mayor recorrido en dicha cartera.
A lo largo del último lustro, el foco mediático se ha asentado en Marte, donde ya operan varios ingenios de la NASA en busca de pistas sobre su composición y su posible habitabilidad . Sin tiempo para congratulaciones, la agencia norteamericana ya trabaja en un nuevo vehículo motorizado que dispondrá de un conjunto de herramientas creadas íntegramente en España. En concreto, las universidades de Valladolid, País Vasco, Málaga y Madrid han diseñado, bajo la dirección del profesor Fernando Rull, un revolucionario sistema de calibración para la cámara del «Rover» que permitirá a los equipos científicos del proyecto «Mars 2020» estudiar las rocas y el suelo del planeta rojo a través de mediciones espectroscópicas.
El proceso de desarrollo de dicho sistema es, efectivamente, tan complejo como parece. «Consta de tres fases -explica el doctor Juan Manuel Madariaga , líder del grupo de investigación IBeA de la universidad vasca-. La primera es la construcción de la placa de calibrado, que se está fabricando en la empresa AVS de Elgóibar, en Guipuzcoa. Después será necesario crear los modelos matemáticos del llamado “Plan de calibración cruzada” de la cámara. Por último, cuando el “Rover” se lance, un equipo se encargará de interpretar la información que llega».
La fase de mayor relieve es la segunda, pues se trata de una técnica pionera: «No se ha hecho nunca, no existe un instrumento en el mundo terrestre que sea capaz de obtener información con distintas técnicas espectroscópicas del mismo material y que luego utilice el conjunto de esos datos para decir cuáles son sus características», argumenta Madariaga, que considera dicho sistema «la mayor aportación de España al proyecto “Mars 2020”» .
Vértigo
La exigencia que conlleva trabajar para un organismo como la NASA es «extrema», tal y como asegura el doctor de la Universidad del País Vasco: «Trabajar en el espacio es alucinante, pero los plazos son muy estrictos », asevera. De hecho, para viajar a Marte hay que aprovechar «unas ventanas de lanzamiento muy específicas que solamente se dan cada dos años, cuando existe el máximo acercamiento entre los dos planetas», por lo que cualquier retraso podría ser fatal para la misión. La presión por llevar al día su artefacto somete al equipo de IBeA a una sensación de vértigo constante .
Hasta el momento, sin embargo, los resultados han sido muy satisfactorios. Los investigadores españoles no solo han cumplido con los plazos asignados, sino que su trabajo ha sido elogiado por los expertos de la NASA: «En la última sesión de control el equipo americano nos dio la enhorabuena », afirma Madariaga, que hace hincapié en la complejidad de la puesta a punto de la placa de calibración. La prueba de fuego, recuerda, fue la de resistencia al choque. El artefacto debía ser capaz de resistir los 4.000 G, una unidad de medida que hace referencia a la fuerza que es capaz de soportar un cuerpo: «Por ejemplo, un fórmula 1 está capacitado para aguantar 12 o 14 G », explica el doctor, que admite que, en un principio, creyeron que alcanzar tal grado de resistencia «era inimaginable».
El próximo examen tendrá lugar el próximo junio, que es la fecha fijada para que el equipo de investigación de IBeA, que consta de siete integrantes , muestres sus nuevos progresos. Una prueba que Madariaga confía en pasar con nota: «Sentimos que somos capaces de dominar la situación -afirma-. Ya hemos demostrado lo que somos capaces, y estoy seguro de que lo volveremos a hacer».
Noticias relacionadas