El escepticismo económico marca los presupuestos de PNV y PSE

La economía vasca pasa por un «estancamiento secular», admite el consejero de Hacienda

Josu Erkoreka e Íñigo Urkullu EFE
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incertidumbre económica aún genera dudas en la administración vasca, que ayer presentó un proyecto presupuestario comedido en el que se advierte un incremento de apenas 126 millones de euros con respecto al 2016. La partida alcanzaría los 11.059 millones de euros, un 1,2% más que el pasado ejercicio. Al igual que otros años, el PNV, que rige la Comunidad Autónoma en coalición con el PSE, ha puesto el foco en las políticas sociales , como Sanidad y Educación, que presentan respectivamente un alza del 3,39 y el 2,1%.

Así se deprende del proyecto aprobado en el Consejo de Gobierno de este martes, que fue dado a conocer en rueda de prensa por el titular de Hacienda y Economía , Pedro Azpiazu . El dirigente nacionalista informó de que las cuentas de este año, que deberán contar con el visto bueno de al menos una más de las formaciones con representación en la Cámara autonómica, irán destinadas en un 76% a gastos sociales, lo que supone un ligero incremento del 0,6% con respecto pasado ejercicio. De esta forma, el Ejecutivo vasco pretende cubrir dos de sus objetivos principales, que son los de «garantizar las políticas públicas y potenciar el desarrollo económico y el empleo».

Por otra parte, los departamentos de Vivienda Trabajo y Turismo, los únicos regidos por el PSE, apenas contarán con 437,8 millones de euros, es decir, el 3,95% del total. Sin embargo, el mandatario nacionalista quiso dejar constancia de que la cantidad no supone un menosprecio para la formación de Idoia Mendía , pues recordó que las áreas con menos financiación son, de hecho, la suya y la de Autogobierno, dirigida por el portavoz del Ejecutivo vasco en el Parlamento, Josu Erkoreka . Seguridad es la única en la que cae la destinación (-1,2%), debido principalmente a la ausencia de citas electorales.

A pesar de todo, el propio Azpiazu admitió durante su comparecencia de que la economía de la Comunidad Autónoma pasa por un «estancamiento secular», lo cual impide disponer de un presupuesto más holgado . A ello hay que añadir el agujero que se fraguó en 2016 en términos de recaudación fiscal, que ha sido compensado en parte por el descenso del límite del déficit público acordado con el Estado. De hecho, este ejercicio está fijado en el 0,6% del PIB, tres décimas más que en el anterior, lo cual les facilita «200 millones adicionales», destacó.

Aliados

Una vez descubiertas las cartas, solo queda encontrar a un aliado que posibilite sacar adelante el proyecto presupuestario. La coalición de Gobierno formada por PNV y PSE precisa del apoyo de al menos un partido más para lograr aprobar las cuentas, que serán debatidas en la sesión plenaria del próximo jueves.

El principal candidato es el PP, que en las últimas semanas ha tendido la mano en distintas ocasiones a los nacionalistas para pactar. Sin embargo, el PNV recela de que el partido de Alfonso Alonso pida a cambio su respaldo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) , por lo que realizará una ronda de contactos con todos los partidos para buscar opciones alternativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación