Escenarios de película en el País Vasco

Desde Bond, James Bond a los hermanos Wachowski, cinco películas rodadas en la comunidad autónoma

P. P.

1

Getaria y Zumaia: «8 apellidos vascos»

«Ocho apellidos vascos», cuya secuela «catalana» se estrena hoy, no se rodó en Argoitia... porque Argoitia solo existe en el guión de la película como esa ficticia localidad vasca a la que acude Rafa en busca de Amaia. No, la cinta con la mayor recaudación en la taquilla española de todos los tiempos repartió su rodaje por varios enclaves, incluidos Getaria y Zumaia, dos preciosos municipios que vale mucho la pena conocer.

2

Guggenheim Bilbao: «El mundo nunca es suficiente»

Nada menos que el arranque de una película de James Bond muestra en pantalla, en todo su esplendor, un trocito de Bilbao, y no uno cualquiera, sino el que ocupa el Museo Guggenheim. Un «marco incomparable» para el inicio de una nueva ración de aventuras, persecuciones, peleas y amoríos de 007 en «El mundo nunca es suficiente». El honor le correspondió a Pierce Brosnan, el hombre detrás del espía más famoso del mundo antes de Daniel Craig.

3

Bermeo: «Fuego»

Fueron varias las localidades que albergaron el rodaje de «Fuego», protagonizada por José Coronado, en 2014, pero fue Bermeo la que le dio la ambientación de pueblecito pesquero que iba buscando su director, Luis Marías, para el enclave al que acude el protagonista en busca de venganza. Lequeitio, Gorliz y Gatica fueron otros puntos de la geografía vizcaína donde transcurre la historia de un expolicía que decide aplicar la ley del Talión años después de que ETA asesinara a su mujer y mutilara a su hija.

4

San Sebastián: «Loreak», «La herida»

Son varios los rodajes de exitosas películas españolas que ha acogido en los últimos tiempos San Sebastián, ciudad fotogénica como pocas. Es el caso de «La herida», que dio a conocer a Marian Álvarez y le hizo ganar su primer Goya. O «Loreak», pequeña cinta rodada en euskera que representa a España en la próxima edición de los Oscar, en la categoría de mejor filme extranjero.

5

Puente de La Salve: «El destino de Júpiter»

De vuelta a Bilbao, los hermanos Wachowski se quedaron prendados del Guggenheim y decidieron incluirlo para integrarlo en su cinta futurista «El destino de Júpiter». Pero donde más tiempo pasaron rodando en la capital vizcaína, con actores como el después oscarizado Eddie Redmayne -no por esta cinta, que pinchó entre público y crítica, sino por su retrato de Stephen Hawking en «La teoría del todo»-, fue en el puente de La Salve, uno de los múltiples puntos de paso de un extremo a otro de la ría en la villa vizcaína.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación