La Ertzaintza alerta de una oleada de 'ciberestafas' al calor de la solidaridad con Ucrania
Temen que muchas víctimas no sean conscientes de haber sido estafadas al no haber un seguimiento real de las donaciones realizadas
Las alarmas han saltado en el País Vasco después de que una familia haya denunciado que en teléfono móvil de uno de sus integrantes, menor de edad, se hubieran enviado 322 SMS sin su consentimiento . El contenido de todos los mensajes era el mismo, la palabra «Ucrania» y la factura ascendía a 200 euros .
Es la única denuncia oficial que consta en las comisarías vascas, aunque los agentes advierten que es sólo uno de los muchos casos de ciberestafas que se están produciendo con la excusa de recaudar fondos para ayudar al pueblo ucraniano. Desde la Consejería de Seguridad vasca explican que han detectado varias tipologías de estos engaños en funcionamiento, «como la estafa del familiar que necesita dinero para sacar a un pariente de Ucrania, las webs falsas de donaciones, la captura de datos personales mediante páginas de firmas o la existencia de fake news ».
Comparan la situación con algo parecido a lo que ya ocurrió en las primeras semanas de la pandemia . El problema es, explican desde la Ertzaintza, que son suplantaciones «fáciles» de realizar y complicadas de detectar . De hecho, creen que podría haber un número importante de víctimas que no se hayan percatado de que han sido estafadas. Al fin y al cabo, una vez realizada la donación, el donante muchas veces no sabe qué ha pasado con su dinero.
«El hecho de que España esté a la cabeza de la solidaridad internacional en relación a esta crisis hace que sus ciudadanos y ciudadanas se conviertan en unas víctimas propicias muy codiciadas por estos delincuentes», explican desde el departamento de Seguridad en una nota de prensa. El riesgo ante este tipo de estafas es un incremento de la desconfianza haga caer el número de donaciones. Por eso desde la Ertzaintza recuerdan que las ayudas económicas deben realizarse, siempre, a través de organismos oficiales y ONGs reconocidas . «Es el modo de asegurar que el destino de la donación sea el deseado», añaden.