Encuentran parte de un cuerpo en el vertedero de Zaldívar

La Ertzaintza analiza si los huesos pertenecen a Joaquín o Alberto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de seis meses transcurrieron entre el colapso del vertedero vizcaíno de Zaldívar y el hallazgo de los primeros restos mortales de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán . Finalmente, el pasado domingo el Gobierno vasco anunció que el operativo de búsqueda había encontrado un hueso humano, presumiblemente la tibia de uno de los trabajadores sepultados. En la misma zona, donde se encontraba la báscula de la escombrera, aparecieron la mañana de ayer más restos óseos. «Partes de un cuerpo» , apuntaron desde el Departamento de Seguridad del Ejecutivo autonómico, que será identificado a lo largo de esta semana.

En torno a las cinco de la tarde del domingo se anunció la detección del primer hueso, una tibia que según fuentes cercanas a la investigación no tenía restos musculares pero sí algo de ropa. Una prueba esclarecedora a la hora de identificar a quién pertenece, si bien no se espera que los análisis de ADN concluyan como mínimo antes del miércoles.

El hallazgo de ese primer hueso hacía presagiar que podrían encontrarse nuevos restos en el mismo terreno, una zona enterrada bajo 250.000 metros cúbicos de desechos. Es decir, lo equivalente a un edificio de ocho pisos de altura. Por esta razón, los operarios retomaron las labores de búsqueda de forma casi «quirúrgica», tal y como informó el viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Zubiaga: «Ayer (el domingo) ya estábamos encontrando restos en la báscula y la hipótesis era que, al menos, uno de los trabajadores podría estar en esa zona -informó en Radio Euskadi-. Una vez encontrados los restos de báscula, se buscó a ver si había algún resto humano. Es de suponer que en una zona próxima pueda hallarse más».

Las previsiones fueron acertadas, y la mañana de este lunes se recuperaron nuevos huesos. Según las primeras informaciones, todos los restos pertenecen al mismo cuerpo, aunque por el momento prima la prudencia y no se da nada por seguro. Especialistas de montaña de la Ertzaintza trasladaron los restos para realizarles la autopsia.

Críticas de familiares

Todas las novedades de la búsqueda eran comunicadas al lendakari, Iñigo Urkullu, que la mañana de ayer mantuvo un encuentro con familiares de Alberto Sololuze en el centro de coordinación de SOS Deiak de Bilbao. Un encuentro al que declinaron acudir los allegados de Joaquín Beltrán.

Consultados por ABC, representantes de la familia de Beltrán reconocieron su malestar con la actuación del Gobierno vasco, que según apuntaron no les informó del hallazgo de los restos mortales de los trabajadores hasta la noche del domingo. Es decir, después de que altos cargos del gabinete de Iñigo Urkullu lo comunicaran públicamente en una rueda de prensa.

Sobre las últimas noticias de la búsqueda, las mismas fuentes explicaron que los allegados del trabajador continúan «destrozados», pero matizaron que los hallazgos suponen un «horizonte de esperanza» tras seis angustiosos meses de espera. «Estamos más cerca del duelo» , sentenciaron.

Paralelamente, el caso sigue su curso también en el juzgado de Instrucción número 1 de Durango, que en julio decretó la libertad provisional con medidas cautelares para los tres responsables de Verter Recycling, la empresa que regentaba el vertedero. Todos ellos se mantienen en situación de investigados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación