El Departamento vasco de Salud dejó en segundo plano a su comité de expertos en pandemias

Murga alega que desde el inicio de la crisis ha necesitado el apoyo «de muchos grupos»

El portavoz del ejecutivo, Josu Erkoreka (d), y la consejera de Salud, Nekane Murga (i) Irekia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nekane Murga se vio obligada ayer a responder a las dudas generadas por el presunto desplazamiento del grupo de expertos en pandemias por parte del Departamento de Seguridad. Tal y como adelantó El Correo, la consejera creó un nuevo órgano más próximo al Gobierno vasco y aisló al equipo de especialistas en contagios. La dirigente nacionalista relativizó el impacto de esta información, y aseguró que el citado comité «realiza sus funciones con total normalidad» en esta crisis sanitaria.

La consejera de Salud del Gobierno vasco respondió de esta forma a la polémica suscitada por la relativa consideración del Departamento hacia este equipo de expertos epidemiológicos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno vasco defendió que a lo largo de la presente crisis provocada por el coronavirus se han formado diferentes grupos de trabajo que coordinan y realizan un asesoramiento «en aspectos tan importantes como los laboratorios, el tiepo de pruebas e incluso las medidas de protección y los EPIs a utilizar».

Dijo en este sentido que en estos meses ha precisado del «asesoramiento de muchos grupos», lo que le ha llevado también a formar un comité «director» cuya constitución quedó reflejada en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) del 18 de marzo. Una decisión «meditada», apuntó, que se tomó «siguiendo los pasos para darle unas competencias claras».

«Nos pareció importante un equipo de gestores, en el que estaba además el director de Asistencia Sanitaria de Osakideza, la subdirectora de Enfermería y al responsable de los planes y despliegue de Atención Primaria. Es un equipo capacitado, al que no puedo más que dar las gracias por su trabajo», afirmó.

La mandataria nacionalista subrayó que el grupo de expertos tiene su «máxima confianza», y «son los que asisten a las reuniones técnicas»: «Están en todos los fotos y grupos de trabajo», explicó la consejera, que insistió en que ha tenido una recientemente una reunión con este consejo «y hay una acta que así lo acredita». Además, aseguró que «en cada momento» de la crisis sanitaria «ha tenido unas funciones».

Una «temeridad»

Los partidos de la oposición arrinconaron al Gobierno vasco a raíz del estallido de la noticia. En el caso del PP, el parlamentario Carmelo Barrio acusó al lendakari, Iñigo Urkullu, de «poner en riesgo» la salud de los vascos al optar por el asesoramiento de «afines y no de expertos», algo que tildó de «temeridad». «Ha ignorado al comité de expertos en pandemias para crear uno propio sobre el que poder ejercer un mayor control y evitar conflictos», denunció.

«El gobierno actúa desde la soberbia, el autoritarismo y la irresponsabilidad. Es de la máxima gravedad que el Gobierno vasco esté dispuesto a colocar en un segundo plano el bienestar de los ciudadanos con tal de que nadie cuestione o le lleve la contraria en su gestión de esta crisis», añadió el parlamentario popular, que consultó a la consejera de Salud sobre «las razones para dejar sin efecto y dejar de convocar el Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes del País Vasco en plena crisis de Covid-19.

Bildu, por su parte, calificó de «inaudito» que el comité de dirección constituido por la consejera «no incluya ni epidemiólogos ni virólogos», y advirtió que «no es razonable» que dejara «al margen de la toma de decisiones» a los expertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación