El PNV critica que se les «remita al ámbito colectivo» en la cumbre de presidentes y no prime la bilateralidad vasca
Los nacionalistas insisten en la urgencia de convocar la Comisión Mixta del Concierto para fijar la capacidad de endeudamiento
El PNV echa tierra sobre la posibilidad de que el lendakari, Iñigo Urkullu , asista a la conferencia de presidentes del viernes, en la que se abordará el reparto de ese fondo europeo de 140.000 millones. Los nacionalistas no entienden «para qué rayos sirve» este encuentro si no se respeta la relación «bilateral» entre los Gobiernos central y vasco. En este sentido, lamentan que se les pretenda «remitir al ámbito colectivo» en lugar de profundizar en las singularidades de la autonomía.
En palabras de Aitor Esteban , portavoz del PNV en el Congreso, «eso no tiene mucho sentido», dado que según ha manifestado el País Vasco «tiene una relación de bilateralidad con el Estado sobre todo en los temas fiscales y financieros». En declaraciones a Onda Vasca, el líder nacionalista ha destacado que, además, las relaciones entre el Ejecutivo vasco y el gabinete de Pedro Sánchez no atraviesan un buen momento debido a la tardanza para convocar una Comisión Mixta del Concierto que fue pactada en mayo y que está destinada a fijar la capacidad de deuda de la Comunidad Autónoma.
El enésimo rifirrafe entre ambas administraciones se produce en el marco de la negociación por el reparto de los 140.000 millones de euros que Europa ha facilitado a España para combatir la crisis del coronavirus . Este viernes, 31 de julio, se producirá en La Rioja una cumbre de presidentes autonómicos para abordar el asunto. Una cita a la que no tiene previsto acudir el lendakari, que desde el inicio de la pandemia se ha mostrado reacio a la celebración de este tipo de reuniones entre líderes autonómicos por su limitada utilidad.
« Sánchez tomaba las decisiones justo antes de haber la conferencia y luego hacía la rondita —le ha reprochado hoy Esteban—. Y aquí estoy yo, con mi imagen, como la gallina clueca con los pollitos alrededor. Cubro las apariencias, pero yo ya he tomado las decisiones, no sirve para nada».
Los nacionalistas vascos lamentan que los fondos europeos no se vayan a repartir en función de la población o al PIB de cada autonomía sino en base a «proyectos concretos». A juicio de su portavoz en el Congreso, «esto no va a funcionar» porque Europa «no va a dejar» que se «reparta esa millonada y luego que cada uno haga lo que quiera».
Esteban ha insistido en la urgencia de convocar la Comisión Mixta del Concierto para incrementar la capacidad de deuda del País Vasco. En este sentido, el mandatario vasco ha puntualizado que se trata de un compromiso «firmado» entre el Gobierno central y el PNV mediante el que ese déficit se equivaldría con la caída de la recaudación debido a la crisis, que en este territorio ronda entre el 17 y el 20%.
El PNV busca a su vez compensar de esta forma la exclusión del País Vasco del reparto del cuarto tramo de los fondos europeos, 5.000 millones de euros, por su «sistema tributario particular» . Es decir, por el Concierto Económico y el Cupo.