El PNV cree que cualquier alternativa a Sánchez es «de gran peligrosidad» para la «convivencia democrática»
Koldo Mediavilla reconoce que cabe la posibilidad de que haya elecciones generales en mayo
![El PNV cree que cualquier alternativa a Sánchez es «de gran peligrosidad» para la «convivencia democrática»](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/11/20/koldo-mediavilla-kAPB--940x705@abc.jpg)
El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha señalado este martes que dada la situación actual de «pugna de canibalismo político entre los representantes de la derecha, la derecha extrema y la más extrema de las extremas derechas», cualquier alternativa que pueda darse al Gobierno de Pedro Sánchez tras unas elecciones generales «puede ser de gran peligrosidad para el conjunto de Euskadi y para la convivencia democrática del país».
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Mediavilla se ha referido a la posibilidad de que se adelanten las elecciones generales al mes de mayo y ha indicado que «esa hipótesis ha estado encima de la mesa hace mucho tiempo», por lo que las manifestaciones del ministro José Luis Ábalos en relación a este asunto son «una realidad de perogrullo».
«¿Cabe la posibilidad de que la misma fecha de mayo puedan celebrarse las elecciones generales? Pues sí, claro que cabe. Es una prerrogativa, como luego diría el propio presidente Sánchez, que le corresponde al inquilino de la Moncloa», ha añadido.
Mediavilla ha indicado que desconoce «qué ocurrirá» porque, en la política española, se vive una situación de «montaña rusa», en la que «hoy hablamos de presentación y aprobación de presupuesto y 48 horas después nos fiamos a que no habrá presupuestos y habrá decretos ley» y de que «habrá elecciones en mayo o no las habrá».
«Yo creo que todas esas circunstancias se van a terminar por despejar inicialmente, una vez transcurridas las elecciones andaluzas, y luego hay un elemento sustancial que no va a quedar fuera del contexto, como es el pleno monográfico en relación a la situación de Cataluña en el Congreso la segunda semana de diciembre», ha asegurado.
A su entender, «a partir de ese momento, veremos si de verdad el presidente Sánchez sigue contando con un respaldo mayoritario por parte de los partidos de la Cámara o, por el contrario, se encuentra en una situación de franca debilidad que le va a obligar, más tarde o más temprano, a convocar elecciones».
Según ha indicado, el PNV considera que «es mejor cualquier tipo de estabilidad de democracia participativa que unos saltos en el vacío que impliquen una secuencia inacabada de elecciones como la que vivimos hace unos años».
Mediavilla ha dicho tener la impresión de que el PSOE, «una vez pasada la efervescencia de la moción de censura, del nuevo gobierno, en la que había asumido su minoría exigua y la necesidad del diálogo para poder mantener su gobierno», se ha vuelto «un tanto laxo a la hora de reconocer esa situación de minoría».
Por ello, ha explicado, el PNV «ha alzado la voz en varias ocasiones» para exigir «el cumplimiento de compromisos políticos» adquiridos con el Ejecutivo anterior en materia de infraestructuras y «un nuevo cambio en la política institucional con diálogo y transferencias pendientes».
«Se nos había dado la palabra de que tal cosa iba a producirse pero una vez más, dentro de quizá las prioridades del gabinete socialistas, esos compromisos han quedado un tanto laxos y empezamos a estar impacientes», ha señalado Mediavilla, que ha apuntado que, en cualquier caso, «estamos acostumbrados» a esta situación y ha asegurado que el PNV va a seguir «empeñado en que se cumpla la palabra dada y que todo lo que se había comprometido para afianzar el autogobierno de Euskadi se termine cumpliendo».
Noticias relacionadas