Covite denuncia nuevos actos de etarras la Universidad vasca
Las víctimas acusan a la UPV de ser un «altavoz» de los radicales
La charla de José Ramón López de Abetxuko fue apenas una de las múltiples actividades que Sare, plataforma en favor de los presos de ETA, tiene previsto desarrollar en las instalaciones de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) advirtió ayer de que en próximas jornadas se abordarán en los tres campus del País Vasco debates sobre la situación de los reclusos en los que intervendrán, entre otros, Oier Ibarguren y Sara Majarenas . También familiares de terroristas como los de Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias «Gadafi», responsable de una veintena de asesinatos.
La asociación que preside Consuelo Ordóñez acusó a la UPV de «prestarse a actuar de relaciones públicas de etarras» al ceder los tres campus de la universidad para que Sare desarrolle un ciclo de conferencias que considera «extremadamente grave» . En este sentido, reprochó a la rectora, Nekane Balluerka, que «eluda su responsabilidad ética y educativa» al permitir este tipo de iniciativas.
«Es la UPV quien cede sus aulas a los asesinos de ETA y sus cómplices para que legitimen el terrorismo al aparecer como sujetos encomiables —denunció Covite en un comunicado—. La organización en sí de las conferencias es una clara muestra de insensibilidad con la humillación que sufren las víctimas de la organización terrorista, y la principal responsable es la UPV por permitirlo».
Por otro lado, la asociación emplazó también al Gobierno vasco a «evitar este tipo de actos que suponen una humillación» a quienes padecieron la violencia etarra. «Están obligados a hacer para cumplir con la ley vasca de víctimas del terrorismo», apuntó Covite, que recordó que la Ley 4/2008 establece que los poderes públicos «velarán para que las víctimas sean tratadas con respeto a sus derechos». «Para ello adoptarán las medidas apropiadas para prevenir y evitar la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación», añade la norma.
En este sentido, Covite acusó al Ejecutivo de «incumplir sistemáticamente esta ley» por no evitar «ninguno de los actos» de exaltación que se producen «habitualmente» en el territorio.
Extremismo en la facultad
Algunos de ellos se producen dentro de las instalaciones de la universidad pública vasca. Una de las de mayor trascendencia fue la que tuvo lugar en octubre del pasado año en el campus de Lejona (Vizcaya), donde se colocó con «total impunidad» una pancarta con el hacha y la serpiente de ETA . Lo denunció en su día Amaya Fernández, secretaria general del PP vasco: «A plena luz del día, las instalaciones universitarias se han utilizado para honrar a una organización terrorista», denunció.
Primera foto: homenaje en un aula al etarra Xabier Rey en la UPV. Marzo de 2018.
— COVITE (@CovitePV) December 11, 2019
Segunda foto: pancarta dando las gracias a #ETA en la UPV. Octubre de 2018.
ETA y sus asesinos siempre han tenido un espacio privilegiado en la @upvehu. Nadie hace nada por impedirlo. pic.twitter.com/zacIrNVgDC
Algunos meses atrás, el mismo campus fue escenario de un homenaje en el que participaron decenas de jóvenes en honor al etarra Xabier Rey , quien murió en la prisión de Puerto III de Cádiz.
Este mismo lunes, el exrecluso de la banda Abetxuko protagonizó en Vitoria una charla en la que no solo esquivó condenar la actuación de ETA, sino que además defendió que los presos son víctimas. No se pusieron impedimentos desde la dirección de la Universidad del País Vasco, que se limitó a pedir a la plataforma Sare que tuviera en cuenta «el sentir de las víctimas» y que actuara con «sensibilidad».