Los contagios se disparan en el País Vasco mientras las UCI se vacían
La incidencia acumulada crece un 11% en un mes mientras las unidades de críticos registran cifras de ocupación mínimas
El departamento de Sanidad del Gobierno vasco está preocupado por el incremento de contagios. Prueba de ello es que después de un mes desaparecida de la rueda de prensa que el Ejecutivo de Urkullu ofrece cada martes después del Consejo de Gobierno, hoy de nuevo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui ha vuelto a sentarse frente al micrófono para dar explicaciones.
«Claramente estamos experimentando un aumento de los casos en las últimas dos o tres semanas», ha reconocido. De hecho, según los datos que ha actualizado hoy, la incidencia acumulada se sitúa ya en los 447,61 casos por 100.000 habitantes , lo que supone un incremento del 11,3% respecto a la que se registraba hace un mes. La incidencia real, podría ser incluso mayor dado que desde el último cambio de protocolo se realizan menos pruebas diagnósticas.
Desde la consejería achacan estos datos a la mayor movilidad que ha existido durante las vacaciones de Semana Santa y al fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores. De ahí que para Sagardui se trate de un repunte que entraba dentro de la «lógica».
Reflejo desigual en los hospitales
Este incremento de la epidemia también se está dejando notar en los entornos sanitarios. Según ha explicado la consejera, en la última semana se han producido de media 45 ingresos hospitalarios diarios de pacientes con Covid-19. Supone «el doble» que hace un mes, cuando al día se registraban en torno a 22 ingresos diarios. «Es lógico que a mayor número de casos haya un incremento de hospitalizaciones», ha resumido Sagardui.
A primera hora del lunes, según el último dato oficial hecho público por la consejería de Salud, en los hospitales vascos había 317 personas infectadas con coronavirus . Pese a todo la consejera reconocía que por el momento el sistema sanitario «no se está viendo tensionado». «La efectividad de las vacunas, la generación de defensas en nuestro organismo y la naturaleza de la nueva variante hacen que la incidencia hospitalaria actual no esté tensionando el sistema por ahora, si bien el número de ingresos y de altas se ve incrementado», ha advertido.
Y es que, según varias fuentes médicas, se da la circunstancia de que muchos de los positivos por Covid, en realidad ingresan por otra patología y es cuando les hacen la prueba PCR para formalizar el ingreso cuando se enteran de que están contagiados. Desde la consejería de Salud insisten en que es irrelevante cual es la causa del ingreso porque una infección por Covid-19 siempre puede complicar el estado de salud. De hecho, hasta ahora siempre han declinado aportar datos concretos sobre las causas del ingreso de los pacientes positivos.
Esa podría ser la razón de que el incremento de contagios e ingresos no se esté trasladando a las unidades de críticos . Este martes en las UCIs vascas sólo quedaban siete pacientes contagiados. La cifra está muy lejos de la ocupación por encima de 140 que se vivía a principios de año con la sexta ola en máximos. Habría que remontarse, de hecho, hasta julio de 2020, justo después del confinamiento estricto, para encontrar cifras de ocupación similares. «Siguen siendo siete vidas en peligro», advertía la consejera en la rueda de prensa. Pero lo cierto es que a pesar del incremento paulatino de los contagios en las últimas semanas los pacientes críticos llevan más de un mes por debajo de la quincena.